Exportación Completada — 

Comparación de la degradación parcial de pañales desechables por variedades Pleurotus ostreatus: un metaanálisis de resultados, 2020

Descripción del Articulo

Se realizó la comparación de la degradación parcial de pañales desechables por Pleurotus ostreatus en variedades blanca y gris realizando una revisión sistemática y metaanálisis, analizando el tiempo y nivel de degradación de celulosa presente en pañales y las condiciones de temperatura y humedad co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bracamonte Jiménez, Sandra Magaly, Orellana León, Fabiana Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pañales - Aspectos Ambientales
Pañales - Biodegradación
Hongos - Investigación
Pleurotus ostreatus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se realizó la comparación de la degradación parcial de pañales desechables por Pleurotus ostreatus en variedades blanca y gris realizando una revisión sistemática y metaanálisis, analizando el tiempo y nivel de degradación de celulosa presente en pañales y las condiciones de temperatura y humedad como características físicas de los mencionados hongos. La metodología consistió en la recolección de estudios sobre el tema de interés, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, encontrándose una muestra de 6 estudios. Luego de ser sometidas a metaanálisis e incluir los datos en el programa RevMan, se realizó la combinación de resultados, concluyendo que el rango óptimo de temperatura fue de 21-23°C y el de humedad fue de 60-80%, para un buen desarrollo del hongo y para mayor degradación de celulosa de pañales desechables. Por otro lado, se logró comparar el análisis del uso de variedades del hongo concluyendo que la variedad blanca es la más eficiente en un tiempo de 11-15 semanas con una degradación parcial aproximada de 60%. El metaanálisis permitió encontrar un resultado global que posibilita tener datos más acertados en cuanto a las características físicas óptimas del hongo para la degradación y el tipo de variedad que degrada más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).