Propuesta de un plan de requerimiento de medicamentos tipo A para mejorar el nivel de inventario en el Almacén Central- Essalud. Chimbote 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó en el almacén central del Hospital III EsSalud, el cual presentaba problemas al decidir en la cantidad de medicamentos a aprovisionar. La investigación tuvo como objetivo general calcular el requerimiento de los medicamentos tipo A para mejorar el nivel de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Montiel, Anthony Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Requerimiento
nivel de inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se realizó en el almacén central del Hospital III EsSalud, el cual presentaba problemas al decidir en la cantidad de medicamentos a aprovisionar. La investigación tuvo como objetivo general calcular el requerimiento de los medicamentos tipo A para mejorar el nivel de inventario en el Almacén Central-EsSalud, Chimbote 2017. El tipo de método de investigación fue aplicada y su diseño pre-experimental. La solución se planteó mediante la aplicación de técnicas de ingeniería tales como: análisis ABC del inventario, aplicación de regresión lineal, modelos de serie de tiempo y determinación del stock de seguridad. Se concluyó que el aprovisionamiento propuesto tuvo un inventario sobrante de 11 002 medicamentos cardiovasculares y 5093 medicamentos gastrointestinales, de esta manera se demostró que el aprovisionamiento propuesto disminuye el nivel de inventario en 16 095 unidades, el cual representa un capital de inversión de S/ 32 109 y un costo de mantener en inventario de S/ 3 254. Se recomendó realizar una clasificación ABC, elaborar pronósticos fundados en modelos cuantitativos, aplicar un stock de seguridad, considerar un control de demandas no satisfechas y capacitar al área responsable de ejecutar el requerimiento en las distintas técnicas de pronóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).