Competencias técnicas y competitividad empresarial en la industria de la construcción - Lima 2014
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como propósito describir y analizar si las competencias técnicas existentes en los egresado de los Centro de Formación de Lima se relacionan con la competitividad del Sector Construcción de Lima en al año 2014, para tal propósito se ha recurrido a las fuentes bibl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150622 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150622 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Competencias Competitividad Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como propósito describir y analizar si las competencias técnicas existentes en los egresado de los Centro de Formación de Lima se relacionan con la competitividad del Sector Construcción de Lima en al año 2014, para tal propósito se ha recurrido a las fuentes bibliográficas a través de los cuales se sustentan los fundamentos conceptuales y teóricos, así como los antecedentes tanto nacionales como internacionales correspondientes a Competencia Técnicas y Competitividad Empresarial. La metodología que se ha utilizado es Cualitativa en el análisis e interpretación de datos, con un tipo de investigación Básica Correlacional – Descriptiva, buscando la explicación y descripción de la variable de estudio que consiste en las Competencias Técnicas y sus dimensiones a partir de un diseño No Experimental, la población y muestra conformada por 110 ejecutivos encargados de la gestión de recursos humanos, siendo estos los elementos de análisis de la presente investigación. Los resultados del análisis de la variable de Competencias Técnicas y sus dimensiones nos muestran que existe una fuerte relación entre esta y la Competitividad de la Empresas del Sector Construcción de Lima y que existe una necesidad de generar políticas y mecanismos para fortalecer estas Competencias y lograr un nivel adecuado de Competitividad en el Sector en estudio. La investigación ha permitido realizar conclusiones, la cuales pretender contribuir a que exista un mayor acercamiento entre el Estado, las empresas del sector construcción y las empresas o instituciones de educación técnica, para crear regímenes, normas, incentivos y estrategias conjuntas que garanticen la calidad y cantidad de egresados con adecuados xiii niveles de competencias técnicas y garanticen la productividad y competitividad del Sector en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).