Centro de energías renovables e información de riesgos naturales ”Illapa – Wayllayachay”, AAHH Yanacoto, Lurigancho-Chosica, 2020

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países de Latinoamérica que va en búsqueda del rescate del medio ambiente, teniendo una fuerte iniciativa desde hace unas décadas a través de campañas de concientización sobre los recursos renovables y la capacitación e información para un efectivo resurgimiento ante posibles d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Breña Maye, Cliford Gerald, Reyes Tomás, Andrea Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Energías renovables
Bioarquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Perú es uno de los países de Latinoamérica que va en búsqueda del rescate del medio ambiente, teniendo una fuerte iniciativa desde hace unas décadas a través de campañas de concientización sobre los recursos renovables y la capacitación e información para un efectivo resurgimiento ante posibles desastres naturales, la mejor forma de apuntar a estas soluciones es la sostenibilidad mediante la bioarquitectura. Recordemos que el espacio se deterioraría a través del tiempo, provocando su total olvido y degrado ambiental, desde sus funciones y materiales estructurales; llegando a ser insostenible y olvidado. Es por ello la apuesta por la sostenibilidad a través de los criterios bioarquitectónicos, frente a la realidad dada, es que, en estos prevalezcan sus propias fuentes inagotables de energía y vitalidad, como en los casos del Jardín botánico de Medellín y el parque Aresketamendi, son los pocos casos a nivel mundial, que implementaron en su intervención criterios bioarquitectónicos (vitalidad, energías renovables, etc.). Los cuales promueven la sostenibilidad, por medio de fuentes inagotables, integradas a estos criterios, pasando a ser estos lugares sostenibles, que se integran en conjunto a la sociedad y entorno, sin dañar el medio ambiente que rodea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).