Principios de la nueva ley de contrataciones y las compras públicas en la Gerencia Sub Regional Chanka, Andahuaylas, Apurímac -2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar la relación de los principios en la nueva ley de contrataciones y las compras públicas en la Gerencia Sub Regional Chanka, Andahuaylas, Apurímac, durante el año 2016. La metodología del presente estudio corresponde a una in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Paredes, Elizabeth Karem
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20677
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control administrativo
Gestión pública
Contratación pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar la relación de los principios en la nueva ley de contrataciones y las compras públicas en la Gerencia Sub Regional Chanka, Andahuaylas, Apurímac, durante el año 2016. La metodología del presente estudio corresponde a una investigación correlacional de tipo transversal y aplicada, tuvo como población de estudio al personal administrativo que labora en la Gerencia Sub Regional Chanka de la provincia de Andahuaylas región Apurímac, para el análisis de datos se hizo uso de estadística descriptiva y de la correlación de Kendall. Los resultados obtenidos demuestran que existe un alto grado de relación entre las variables, en lo que respecta a la variable de métodos de contratación de las compras públicas se ha obteniendo un coeficiente alfa mayor de 0.822 lo que representa una fiabilidad buena y en cuanto se refiere a la variable de Principios que rigen las contrataciones se tiene un coeficiente mayor de 0.921 lo que corresponde a una fiabilidad Excelente. Con un nivel de confianza del 95% = 0.95, y al nivel de significancia del α: 5% = 0.05, se confirma que si existe correlación entre las variables de las dimensiones de los principios que rigen las contrataciones y las variables de los métodos de contratación de las compras públicas. Los resultados hacen evidenciar que en la institución objeto de estudio, se requiere de capacitación en cuanto a la Nueva Ley N° 30225 – Ley de Contrataciones del Estado, con la finalidad de maximizar el valor de los recursos públicos que se invierten en los proyectos de inversión pública. Se hace necesaria la aplicación en las compras o adquisiciones públicas de un conjunto de principios que son la base de todo el sistema. Esos principios que rigen las contrataciones son: Libertad de concurrencia, Igualdad de trato, Transparencia, Publicidad, Competencia, Eficacia y eficiencia, Vigencia tecnológica, Sostenibilidad ambiental y social, y Equidad. Las contrataciones públicas buscan incorporar nuevas técnicas de contratación con la finalidad de simplificar los procedimientos de selección haciéndose más ágiles, transparentes y reducir costos de transacción o maximizar el valor de recursos públicos en la institución, también promueve la actuación bajo el enfoque de gestión por resultados debido a que las compras son evaluadas en función de las metas programadas por la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).