Mejoramiento de propiedades físico-mecánicas de suelos con adición de aditivos orgánicos en la carretera Yaurisque – Ranraccasa, Cusco-2022

Descripción del Articulo

Para poder tener el buen desarrollo de un país se debe considerar en conectar poblaciones lejanas con rapidez y también poder promover diversas actividades entre localidades como por ejemplo el comercio, turismo nacional o internacional y también oportunidad de crecimiento a los nuevos mercados que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Ordoñez, Marycruz, Paredes Baca, Flor del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza
Suelos
Pavimento
Carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_94f69a714fdffcacc01aebe2ba895662
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96266
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de propiedades físico-mecánicas de suelos con adición de aditivos orgánicos en la carretera Yaurisque – Ranraccasa, Cusco-2022
title Mejoramiento de propiedades físico-mecánicas de suelos con adición de aditivos orgánicos en la carretera Yaurisque – Ranraccasa, Cusco-2022
spellingShingle Mejoramiento de propiedades físico-mecánicas de suelos con adición de aditivos orgánicos en la carretera Yaurisque – Ranraccasa, Cusco-2022
Arana Ordoñez, Marycruz
Ceniza
Suelos
Pavimento
Carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mejoramiento de propiedades físico-mecánicas de suelos con adición de aditivos orgánicos en la carretera Yaurisque – Ranraccasa, Cusco-2022
title_full Mejoramiento de propiedades físico-mecánicas de suelos con adición de aditivos orgánicos en la carretera Yaurisque – Ranraccasa, Cusco-2022
title_fullStr Mejoramiento de propiedades físico-mecánicas de suelos con adición de aditivos orgánicos en la carretera Yaurisque – Ranraccasa, Cusco-2022
title_full_unstemmed Mejoramiento de propiedades físico-mecánicas de suelos con adición de aditivos orgánicos en la carretera Yaurisque – Ranraccasa, Cusco-2022
title_sort Mejoramiento de propiedades físico-mecánicas de suelos con adición de aditivos orgánicos en la carretera Yaurisque – Ranraccasa, Cusco-2022
author Arana Ordoñez, Marycruz
author_facet Arana Ordoñez, Marycruz
Paredes Baca, Flor del Carmen
author_role author
author2 Paredes Baca, Flor del Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Chacaltana, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Arana Ordoñez, Marycruz
Paredes Baca, Flor del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ceniza
Suelos
Pavimento
Carreteras
topic Ceniza
Suelos
Pavimento
Carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Para poder tener el buen desarrollo de un país se debe considerar en conectar poblaciones lejanas con rapidez y también poder promover diversas actividades entre localidades como por ejemplo el comercio, turismo nacional o internacional y también oportunidad de crecimiento a los nuevos mercados que están en crecimiento, por este motivo se considera a la infraestructura vial como una de las principales estructuras para generar un óptimo desarrollo del país, no obstante se tiene que tener en cuenta que dichas carreteras deben de perdurar con el paso del tiempo y también con uso que le den, por ende deben ser de calidad. Sin embargo, este desarrollo se está realizando de manera lenta o de baja calidad debido al poco estudio que le dan a los suelos ya que existen diferentes tipos de suelos y normalmente no tienen una adecuada resistencia. Por este motivo es que se aplican muchas técnicas o métodos para aumentar la resistencia, entre estas se encuentra la adición de aditivos químicos u orgánicos. El suelo de la carretera Yaurisque, Ranraccasa del departamento de Paruro de la provincia del Cusco, al momento de ser estudiado para poder empezar a asfaltar demostraron tener una resistencia poco adecuada debido a que se encuentra, por sectores, la presencia de arcillas y se buscará mejorar la estabilización de suelos mediante la adición de productos orgánicos en la que se usará ceniza de aserrín de madera y cáscara de haba. De acuerdo a referencias pasadas la ceniza de aserrín de madera contiene propiedades químicas casi similares a las del cemento, lo que nos animó a probarla en dicha carretera, observar resultados y analizar si es conveniente utilizarla en este suelo del Perú o no y experimentar con la ceniza de cáscara de haba a modo de tener y observar detalladamente los resultados para verificar si es conveniente utilizarla o no. Ambos productos a aplicarse son considerados como residuos orgánicos y que comúnmente se encuentran hasta en el uso diario de los desechos de los hogares, resultándonos favorable su reutilización
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-23T17:26:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-23T17:26:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/96266
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/96266
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/1/Arana_OM-Paredes_BFDC%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/2/Arana_OM-Paredes_BFDC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/3/Arana_OM-Paredes_BFDC%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/5/Arana_OM-Paredes_BFDC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/4/Arana_OM-Paredes_BFDC%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/6/Arana_OM-Paredes_BFDC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 87aa4acfe548c32d0b05e54c4e3f6a36
9e0e45b3b8d9ee864d3fee21545e4c2c
c4d9eb250c93b8d614812a40d22f03b3
1a08c8838bb847191eb8eddb4ce35a29
1713478d3d110f3809d03a2185301f7c
1713478d3d110f3809d03a2185301f7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922690589196288
spelling Vargas Chacaltana, Luis AlbertoArana Ordoñez, MarycruzParedes Baca, Flor del Carmen2022-09-23T17:26:41Z2022-09-23T17:26:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/96266Para poder tener el buen desarrollo de un país se debe considerar en conectar poblaciones lejanas con rapidez y también poder promover diversas actividades entre localidades como por ejemplo el comercio, turismo nacional o internacional y también oportunidad de crecimiento a los nuevos mercados que están en crecimiento, por este motivo se considera a la infraestructura vial como una de las principales estructuras para generar un óptimo desarrollo del país, no obstante se tiene que tener en cuenta que dichas carreteras deben de perdurar con el paso del tiempo y también con uso que le den, por ende deben ser de calidad. Sin embargo, este desarrollo se está realizando de manera lenta o de baja calidad debido al poco estudio que le dan a los suelos ya que existen diferentes tipos de suelos y normalmente no tienen una adecuada resistencia. Por este motivo es que se aplican muchas técnicas o métodos para aumentar la resistencia, entre estas se encuentra la adición de aditivos químicos u orgánicos. El suelo de la carretera Yaurisque, Ranraccasa del departamento de Paruro de la provincia del Cusco, al momento de ser estudiado para poder empezar a asfaltar demostraron tener una resistencia poco adecuada debido a que se encuentra, por sectores, la presencia de arcillas y se buscará mejorar la estabilización de suelos mediante la adición de productos orgánicos en la que se usará ceniza de aserrín de madera y cáscara de haba. De acuerdo a referencias pasadas la ceniza de aserrín de madera contiene propiedades químicas casi similares a las del cemento, lo que nos animó a probarla en dicha carretera, observar resultados y analizar si es conveniente utilizarla en este suelo del Perú o no y experimentar con la ceniza de cáscara de haba a modo de tener y observar detalladamente los resultados para verificar si es conveniente utilizarla o no. Ambos productos a aplicarse son considerados como residuos orgánicos y que comúnmente se encuentran hasta en el uso diario de los desechos de los hogares, resultándonos favorable su reutilizaciónLima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura VialBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCenizaSuelosPavimentoCarreterashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento de propiedades físico-mecánicas de suelos con adición de aditivos orgánicos en la carretera Yaurisque – Ranraccasa, Cusco-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Civil09389936https://orcid.org/0000-0002-4136-71897357826272545764732016Benites Zúñiga, Jose LuisVillegas Martínez, Carlos AlbertoVargas Chacaltana, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArana_OM-Paredes_BFDC - SD.pdfArana_OM-Paredes_BFDC - SD.pdfapplication/pdf7167107https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/1/Arana_OM-Paredes_BFDC%20-%20SD.pdf87aa4acfe548c32d0b05e54c4e3f6a36MD51Arana_OM-Paredes_BFDC.pdfArana_OM-Paredes_BFDC.pdfapplication/pdf7165417https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/2/Arana_OM-Paredes_BFDC.pdf9e0e45b3b8d9ee864d3fee21545e4c2cMD52TEXTArana_OM-Paredes_BFDC - SD.pdf.txtArana_OM-Paredes_BFDC - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain311099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/3/Arana_OM-Paredes_BFDC%20-%20SD.pdf.txtc4d9eb250c93b8d614812a40d22f03b3MD53Arana_OM-Paredes_BFDC.pdf.txtArana_OM-Paredes_BFDC.pdf.txtExtracted texttext/plain314774https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/5/Arana_OM-Paredes_BFDC.pdf.txt1a08c8838bb847191eb8eddb4ce35a29MD55THUMBNAILArana_OM-Paredes_BFDC - SD.pdf.jpgArana_OM-Paredes_BFDC - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4518https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/4/Arana_OM-Paredes_BFDC%20-%20SD.pdf.jpg1713478d3d110f3809d03a2185301f7cMD54Arana_OM-Paredes_BFDC.pdf.jpgArana_OM-Paredes_BFDC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4518https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96266/6/Arana_OM-Paredes_BFDC.pdf.jpg1713478d3d110f3809d03a2185301f7cMD5620.500.12692/96266oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/962662023-06-05 16:16:09.302Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).