Insatisfacción corporal y autoestima en la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios víctimas de violencia de pareja, Lima Este
Descripción del Articulo
El estudio permitió evaluar la influencia de la insatisfacción corporal y la autoestima en la Adicción a Redes Sociales en estudiantes universitarios víctimas de violencia de pareja, utilizando metodología cuantitativa, de diseño explicativo correlacional en 256 estudiantes universitarios víctimas d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a redes Autoestima Insatisfacción corporal Universitarios Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio permitió evaluar la influencia de la insatisfacción corporal y la autoestima en la Adicción a Redes Sociales en estudiantes universitarios víctimas de violencia de pareja, utilizando metodología cuantitativa, de diseño explicativo correlacional en 256 estudiantes universitarios víctimas de violencia de pareja de Lima Este, cantidad obtenida a través del cálculo por muestra a priori para modelos de ecuación estructural, con un muestreo no probabilístico intencional. Para su evaluación, se utilizaron los instrumentos: el Cuestionario de insatisfacción corporal, la Escala de Autoestima Rosenberg, la Escala de Adicción a las redes sociales y el tamizaje de violencia. Además, los datos obtenidos se analizaron por medio de regresión estructural, con R2 ajustada en IBM SPSS-26. En los resultados se encontró que, según los ajustes del modelo, en el que las variables insatisfacción corporal y autoestima son predictoras de la adicción a redes sociales, existe un R2 ajustado de .576, que significa el 57% de influencia, y a través de la significancia de Anova y coeficientes beta de .000, se puede afirmar que ambas variables influyen en la adicción a redes sociales. Por esto, cuando existe mayor insatisfacción corporal y menor autoestima, se observa mayor nivel de adicción a redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).