Evaluación de la mezcla de cenizas de rastrojo de maíz y esquisto en las propiedades del concreto F’c=210 kg/cm2, Huaral, 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la mezcla de ceniza de rastrojo de maíz y roca esquisto, con el empleo del 4%, 6%, 7% y 7%, 9%, 12% respectivamente como sustituto del cemento, con el fin de implementar estos dos elementos y que cumplan con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto - Resistencia Materiales de construcción Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la mezcla de ceniza de rastrojo de maíz y roca esquisto, con el empleo del 4%, 6%, 7% y 7%, 9%, 12% respectivamente como sustituto del cemento, con el fin de implementar estos dos elementos y que cumplan con el desempeño en las propiedades físicas y mecánicas. En consecuencia, para los cálculos se empleó la interpolación, donde los objetivos específicos comprenden la consistencia del concreto, resistencia a compresión y a flexión. De ello, para la consistencia aplicando las cenizas del rastrojo de maíz y de la roca esquisto los resultados obtenidos presentaron un estado trabajable ubicado entre los valores permisible de 3” a 4”. Por otro lado, la resistencia a compresión a los 28 días con el 4% de ceniza de rastrojo de maíz superó al concreto patrón con una variación optima de 9.26%. Del mismo modo, con el 9% de roca esquisto tuvo un aumentó óptimo de 4.86%, en relación al concreto patrón. Mientras, para la resistencia a flexión con la ceniza de rastrojo de maíz tuvo una disminución en comparación del concreto patrón. Sin embargo, con la roca esquisto con el 7%, el módulo de rotura aumentó en 1.36%, respecto al concreto patrón. Finalmente, se determinó que los dos elementos planteados, si mejoran las propiedades físicas y mecánicas logrando un concreto de calidad cumpliendo con lo especificado a las normas técnicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).