Revisión bibliográfica del uso de biochar elaborado con residuos de cosecha para la adsorción de metales pesados en agua

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática se realizó con el objetivo de analizar el uso de biochar elaborado con residuos de cosecha, para la adsorción de metales pesados en agua; el tipo de investigación fue básica, de diseño narrativo descriptivo, en donde se revisaron 70 artículos a nivel nacional e inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Álvarez, Geraldine Damaris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Residuos orgánicos
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática se realizó con el objetivo de analizar el uso de biochar elaborado con residuos de cosecha, para la adsorción de metales pesados en agua; el tipo de investigación fue básica, de diseño narrativo descriptivo, en donde se revisaron 70 artículos a nivel nacional e internacional. Los resultados indicaron que la aplicación de los residuos de cosecha en la elaboración de biochar influye significativamente en la capacidad de adsorción de los metales pesados como el Pb, Cd, Cu, Zn; logrando niveles de adsorción de 80 a 90%. Las metodologías de elaboración de biochar más eficaces son la físico y química; donde la primera es la más empleada de acuerdo al 60% de investigaciones, la química por el 35% y ambas solo un 5%. Como conclusiones se determinaron que, el parámetro de temperatura más empleado por los autores es la pirólisis media, que se genera de 550 a 800°C, de acuerdo al 57% de los investigadores; el tiempo de contacto de entre el adsorbato y el adsorbente acuerdo al 70% de los autores es de 20 a 30 min; por último, el 80% de las investigaciones coinciden en que lograron alcanzar la adsorción de los metales pesados de manera eficiente, utilizando el biochar elaborado con residuos de cosecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).