Nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en adultos mayores con diabetes mellitus II, de un hospital público de Trujillo - 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en adultos mayores con diabetes mellitus II, de un Hospital público de Trujillo - 2024, para ello se utilizó una metodología cuantitativa, básica y transversal con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de conocimiento Prácticas de autocuidado Diabetes mellitus II https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en adultos mayores con diabetes mellitus II, de un Hospital público de Trujillo - 2024, para ello se utilizó una metodología cuantitativa, básica y transversal con un diseño correlacional; donde la población y la muestra consistió en 80 adultos mayores con diabetes tipo II, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos de medición, validados por juicio de expertos a través del método valides de contenido y con alta confiabilidad (Kuder-Richardson 0.82 para conocimiento y 0.92 para prácticas de autocuidado), posteriormente aplicados para recolectar datos. El análisis descriptivo e inferencial mostró que el 100% de los participantes tenía un nivel de conocimiento bajo, además, el 68.8% de los adultos mayores presentó un nivel medio en sus prácticas de autocuidado, en el análisis de correlación, utilizando el coeficiente de Spearman, reveló una fuerte relación de 0.978 con una significancia de p<0.05. Esto concluye que existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado en esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).