Creación de un centro cultural aplicando estrategias de confort para el acondicionamiento en las salas de lectura - Santa, 2024
Descripción del Articulo
La problemática surge desde la perdida de la identidad cultural y la carencia de equipamiento cultural en la ciudad de Santa, reflejado por el 92% de los entrevistados, que indican la necesidad de una nueva infraestructura cultural, buscando aportar con la (ODS 8). Para lo cual se contemplaron las t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Centro cultural Acústica, iluminación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La problemática surge desde la perdida de la identidad cultural y la carencia de equipamiento cultural en la ciudad de Santa, reflejado por el 92% de los entrevistados, que indican la necesidad de una nueva infraestructura cultural, buscando aportar con la (ODS 8). Para lo cual se contemplaron las teorías sobre el ruido de fondo, reverberación y confort lumínico, las cuales reforzarían para obtener el confort acústico y lumínico en las salas de lectura. En ese sentido la investigación plantea una base teórica sólida y consistente. Respecto a la metodología, la investigación es del tipo básico, con un enfoque cualitativo y tendrá un alcance correlacional y descriptivo con carácter no experimental. Por otra parte, para la recolección de datos se encuesto a 25 pobladores del distrito de santa con 10 preguntas, resultando que el 92% de la población considera deficiente la infraestructura cultural existente para cubrir las necesidades del distrito. Finalmente, se plantea como proyecto arquitectónico un centro cultural en el distrito de Santa como un espacio multifuncional, diseñado para fomentar la educación, la creatividad y la interacción comunitaria. Ubicando en el corazón del proyecto las salas de lectura para optimizar el confort acústico y lumínico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).