Dinámica de adsorción del arsénico (III) en agua, con valvas de caracol africano (Achatina Fulica) a nivel de laboratorio, 2021

Descripción del Articulo

El arsénico elemento químico, conocido también como: el rey de los venenos. Se encuentra en todas partes como: las rocas, suelo, atmosfera y agua potable. Por tal motivo se estudió la dinámica de adsorción del arsénico (III) con valvas de caracol africano (Achatina Fulica). Se manejó concentraciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Alfaro, Felipa Isabel, Vega Rojas, Saouri Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Isoterma de Langmuir
Capacidad de adsorción
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El arsénico elemento químico, conocido también como: el rey de los venenos. Se encuentra en todas partes como: las rocas, suelo, atmosfera y agua potable. Por tal motivo se estudió la dinámica de adsorción del arsénico (III) con valvas de caracol africano (Achatina Fulica). Se manejó concentraciones de arsénico (III) de 1 mg/L, 2 mg/L y 4 mg/L y masas de valva de 0.2 g, 0.3 g y 0.4 g mediante un diseño factorial. La mayor remoción de arsénico (III) fue de 83 % a una masa de valva de caracol africano (Achatina Fulica) de 0.4 g y 2 mg/L de concentración de arsénico (III). Los resultados se ajustaron a una cinética de segundo orden, debido que la concentración inicial teórica fue de 1.964 mg/L, la cual se acerca más a la concentración experimental de 2 mg/L y la isoterma de adsorción fue el modelo de Langmuir donde tuvo un R2 de 0.9884 y una capacidad de adsorción de 1.5214 mg/g. El análisis FTIR mostro grupos funcionales significativos de O H, N-H y C=O.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).