Derecho de defensa y labor del abogado defensor en el delito de violación sexual. Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo efectuar un meticuloso análisis para determinar si el derecho de defensa del acusado fue eficaz en la labor del abogado defensor en el delito de violación sexual en el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de San Martín, 2021. La metodología empleada fue de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105559 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105559 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Derecho a la defensa Debido proceso Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo efectuar un meticuloso análisis para determinar si el derecho de defensa del acusado fue eficaz en la labor del abogado defensor en el delito de violación sexual en el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de San Martín, 2021. La metodología empleada fue de tipo básica, bajo un enfoque mixto y con diseño de la teoría fundamentada. La población comprende a 20 colaboradores judiciales y el estudio de 30 expedientes de acuerdo a los estándares de defensa establecidos por la Corte IDH; para ello se ha utilizado instrumentos como la entrevista y el análisis de fuente documental. Se llegó a concluir que los abogados defensores ejercen una defensa pasiva e ineficaz en los casos de violación sexual, porque carecen de conocimientos jurídicos y jurisprudenciales, no utilizan ni manejan adecuadamente las técnicas de litigación oral; tampoco poseen la capacidad de refutar con argumentos reales a la teoría caso del Ministerio Público y no actúan diligentemente en la presentación de pruebas desde el inicio del proceso. Por ello, ha surgido la necesidad de controlar la actividad del abogado defensor por parte del Colegio de Abogados, y que esta institución se encargue de fortalecer las competencias profesionales de sus agremiados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).