Exportación Completada — 

La afiliación de los internos en los centros penitenciarios, no inscritos al Seguro Integral de Salud (SIS)

Descripción del Articulo

A través de este trabajo de investigación lo que quiero demostrar es que se debe hacer posib1t la debida afiliación de las personas privadas de libertad que no cuenten con su respectivo DNI, n i Carnet de Extranjería, al Seguro Integral de Salud, haciendo viable la misma , ya que lamentablemente al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Gaspar, Ange Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120992
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Internos
Establecimientos penitenciarios
Seguro integral de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:A través de este trabajo de investigación lo que quiero demostrar es que se debe hacer posib1t la debida afiliación de las personas privadas de libertad que no cuenten con su respectivo DNI, n i Carnet de Extranjería, al Seguro Integral de Salud, haciendo viable la misma , ya que lamentablemente al existir una rigurosa regulación sobre el tema mencionado ha hecho que a estas personas se les haga imposible afiliarse, no importando que las mismas se encuentren en un estado de necesidad, debido a la situación de las que son parte, contando con limitados derechos los cuales los hace en parte una población vulnerable. Lo que se busca en sí es que estos internos indocumentados, tanto nacionales como extranjeros que se encuentren en un estado de necesidad, cuenten con el respectivo apoyo del Estado, el cual debería en este caso en particular hacer la norma más flexible y que se prescinda de ciertos documentos para la afiliación al Seguro Integral de Salud, ya que lo que se busca es que estas personas cuenten con una óptima accesibilidad a la atención de la salud. Es así, que se busca la modificación del artículo 5 del Decreto Legislativo 1164, el cua : establece disposiciones para la extensión de la cobertura poblacional del Seguro Integral de Salud en materia de afiliación, por lo cual el Convenio lnterinstitucional entre el Instituto Nacional Penitenciario y el Seguro Integral de Salud, el mismo que en su Clausula Novena del inciso 9 .1.1 el cual establece " que solo cuenten con DNI o Carnet de Extranjería para la afiliación" y el 9.1.2 que sea "solo por 45 días" , lo cual se refiere a una afiliación momentánea que no es suficiente para asegurar un adecuado nivel en cuanto a salud de estos internos, entonces se pueda incorporar tales dispositivos, la excepción de la documentación obligatoria, mediante la ficha de evaluación de ingreso y la tarjeta de control del interno en los Establecimientos Penitenciarios (EEPP), bajo los lineamientos de modernidad e innovación de la gestión en cuanto a la accesibilidad a la atención de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).