Clima laboral y efectividad de funciones de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo demostrar la existencia de relación entre el clima laboral y la efectividad de funciones de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, en el periodo 2015, por ello, el tipo de metodología fue de tipo cuantitativo, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127814 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima laboral Efectividad de funciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo demostrar la existencia de relación entre el clima laboral y la efectividad de funciones de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, en el periodo 2015, por ello, el tipo de metodología fue de tipo cuantitativo, puesto que, se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y variables, por tanto el tipo de estudio es no experimental y el diseño fue descriptivo Correlacional, basado en una muestra de 148 trabajadores administrativos para conocer la relación que existe entre las variables ya mencionadas. Al mismo tiempo, se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario para las variables clima organizacional y efectividad de funciones, así como también, se utilizó el análisis documental y cuyo instrumento es la guía de análisis de datos, además, para la realización de la investigación se empleó tablas, cuadros y gráficos estadísticos, donde se utilizó los programas Excel y SPSS para el estudio de ambas variables. En la investigación se observó que el clima laboral que tiene la mayoría de trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martin es inadecuado debido a que el ambiente físico no es el oportuno, no cuentan con instalaciones idóneas, moderna tecnología, además del comportamiento organizacional del personal no es el correcto debido al estrés y ausentismo provocado por las mismas condiciones que se viven en dicha institución. Así mismo, el nivel de efectividad de funciones que tiene la mayoría de trabajadores administrativos también es inadecuado, ello debido a que se logran los objetivos planteados por la institución pero sin optimizar recursos, ni tiempos, sumando a ellos la indiferencia por parte de los trabajadores en el desempeño de sus funciones. Por ello, se llegó a la conclusión de que existe relación entre el clima laboral y la efectividad de funciones de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín mediante la prueba de chi-cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).