Prevalencia de enfermedades bucodentales en pacientes con diabetes mellitus tipo II atendidos en un centro de salud Piura, 2019-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de enfermedades bucodentales en pacientes con diabetes mellitus tipo II atendidos en un centro de salud Piura. El estudio fue no experimental, observacional, descriptivo transversal y retrospectivo, el instrumento fue una ficha de reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Miranda, Flordelirio Kassandra, Vílchez Bejarano, Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes tipo 2
Gingivitis
Periodontitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de enfermedades bucodentales en pacientes con diabetes mellitus tipo II atendidos en un centro de salud Piura. El estudio fue no experimental, observacional, descriptivo transversal y retrospectivo, el instrumento fue una ficha de recolección de datos, la muestra fue de 187 historias clínicas de los años 2019 al 2021.Los resultados que se obtuvieron fue que la enfermedad más prevalente fue la caries dental con un 93,6%, en los grupos etarios de 18 a 59 años, predominó la caries dental encontrándose en ambos sexos, la periodontitis prevaleció con el 43,3% presentándose en edades de 60 años a más, con respecto al sexo el mayor porcentaje alcanzado fue en mujeres con 48,8%, la enfermedad menos prevalente fue la gingivitis con el 35,3% , presente en edades de 30 a 59 años, en cuanto al sexo lo obtuvo los hombres con el 43.9%. sin embargo, la enfermedad periodontal tuvo significancia estadística con respecto a edad y sexo siendo significativa. Se concluye que la prevalencia de enfermedades bucodentales fue mayor la caries dental con 93,6%; seguido de la periodontitis 43,3 % y finalmente la gingivitis 35,3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).