Costo - eficiencia del ingreso simplificado preoperatorio comparado con el ingreso preoperatorio tradicional en cirugía ambulatoria. Hospital de San Bartolomé. 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio comparó dos procedimientos de ingreso preoperatorio existentes en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé (Honadomani San Bartolomé) y que se utilizan en la actualidad, conocidos como “Ingreso preoperatorio tradicional” e “Ingreso preoperatorio simplificado”. Dado q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Cruz, Yessenia Sarina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos preoperatorios
Costos-eficiencia
Proceso preoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio comparó dos procedimientos de ingreso preoperatorio existentes en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé (Honadomani San Bartolomé) y que se utilizan en la actualidad, conocidos como “Ingreso preoperatorio tradicional” e “Ingreso preoperatorio simplificado”. Dado que la puesta en marcha de ambos procedimientos de ingreso Hospitalario no obedece a los documentos de gestión vigente, se hizo necesario determinar su utilidad y mérito. Para ello, se ha elegido el análisis costo–eficiencia, que busca determinar la obtención del producto deseado en base a la menor utilización de recursos existentes, comparando los costos de ambos procedimientos. Adicionalmente se evaluaron los costos directos e indirectos, así como los costos fijos y variables de los mismos, y se aplicó igualmente el análisis de costo–eficiencia para evaluar su pertinencia como procedimientos institucionales. Los resultados obtenidos: Al evaluar los costos totales de ambos procesos, el ingreso preoperatorio simplificado resultó ser costo–eficiente en comparación al ingreso preoperatorio tradicional. La evaluación de costo–eficiencia en relación tanto a los costos directos como a los costos indirectos de ambos procedimientos determinaron que el ingreso preoperatorio simplificado es costo – eficiente en relación al ingreso preoperatorio tradicional. De igual forma, al analizar los costos fijos y variables, se determinó que el ingreso preoperatorio simplificado es costo – eficiente en comparación con el ingreso preoperatorio tradicional. Con ello se concluye que, en la comparación económica, el ingreso preoperatorio simplificado es costo – eficiente, comparado con el ingreso preoperatorio tradicional, y su mayor impacto se da sobre lo costos fijos institucionales. Se recomienda las evaluaciones económicas y la actualización de los procesos de atención preoperatoria para su implementación formal en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).