Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en la línea de suspensiones Orales, empresa Laboratorios Biomont, Ate – Lima 2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en la línea de suspensiones Orales, empresa Laboratorios Biomont, Ate – Lima 2018”, tuvo por objetivo Determinar en qué medida la aplicación del estudio del trabajo incrementará la productividad en la lín...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27727 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio del trabajo Productividad Eficiencia y eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación titulada “Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en la línea de suspensiones Orales, empresa Laboratorios Biomont, Ate – Lima 2018”, tuvo por objetivo Determinar en qué medida la aplicación del estudio del trabajo incrementará la productividad en la línea de suspensiones Orales, empresa Laboratorios Biomont, Ate – Lima 2018. La variable independiente fue estudio del trabajo cuyas dimensiones son actividades que agregan valor y tiempo estándar. La variable dependiente es la productividad, tiene como dimensiones eficiencia y eficacia. El tipo de investigación es cuantitativa y por su finalidad aplicada, siendo su diseño de investigación cuasi experimental. La población lo conforman los datos de la línea de suspensiones orales semanalmente durante 16 semanas, en jornadas de trabajo diario, estará constituida por el número total de registros de suspensiones orales durante un periodo de 16 semanas. La muestra comprende el número de registros de suspensiones orales, durante un periodo de 16 semanas. La información cuantitativa recolectada en las fichas de recolección de datos fueron procesados y analizados por el software SPSS versión 22. Los resultados demuestran que se logró obtener un 26,54% en la productividad, en la eficiencia de 23,21% y la eficacia fue de 9,34%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).