Sistema web para la gestión de proyectos en la empresa EMCOSANI S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación se basó inicialmente en plantear una solución ante el control inadecuado de los avances que ocasionaba retraso, incumplimiento, desfase en el cronograma del proyecto y sobreestimación de presupuesto. Tras lo mencionado se decidió en el diseño e implementación de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38307 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38307 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistema web Gestión de proyectos Índice de desempeño del cronograma Índice de desempeño del costo SCRUM PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis de investigación se basó inicialmente en plantear una solución ante el control inadecuado de los avances que ocasionaba retraso, incumplimiento, desfase en el cronograma del proyecto y sobreestimación de presupuesto. Tras lo mencionado se decidió en el diseño e implementación de un sistema web y la medición de dos indicadores principales en la mejora del proceso las cuales son: Índice de desempeño del cronograma e índice de desempeño del costo. Siendo el tipo de investigación aplicada con diseño de estudio experimental de tipo pre experimental. No obstante, para el análisis de diseño e implementación del sistema web, se utilizó la metodología SCRUM con una previa evaluación de expertos que dio en definitiva su selección, puesto que la metodología plantea un desarrollo progresivo del software, teniendo en consideración a los requerimientos funcionales, como también las exigencias del producto a desarrollar y realización de los Sprint. El primer capítulo lleva por título Introducción, el cual consta de la realidad problemática, los trabajos previos de referencia, las teorías relacionadas al tema, la formulación del problema, la justificación del estudio, la hipótesis y los objetivos. El segundo capítulo denominado Método, consta de del diseño de investigación, la operacionalización de las variables, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad y los métodos de análisis de datos. El tercer, cuarto, quinto, sexo, séptimo y octavo capítulo son los resultados, la discusión, la conclusión, las recomendaciones, las referencias y los anexos respectivamente. Seguidamente para medir los indicadores propuestos se utilizó una muestra de 5 proyectos obtenidas de una población de la misma cantidad aplicando la técnica de evaluación de fichaje, de la cual se obtuvo como resultado en la etapa del pre test un valor de 66.33% del índice de desempeño del cronograma y el 63.57% del índice de desempeño del costo; posterior a esto y con la implementación del sistema para cubrir las necesidades del proceso se procedió a realizar el post-test obteniendo como resultado un valor de 104.47% del índice de desempeño del cronograma y un valor de 97.6% del índice de desempeño del costo. Finalmente, ante los resultados obtenidos reflejan que el proyecto de investigación cumplió con lo esperado y que la implementación del sistema web mejoró plenamente la gestión de proyectos de la empresa EMCOSANI S.A.C. lo cual permitirá un mejor control y seguimiento de los proyectos, evitando así los retrasos y sobrecostos para la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).