Planificación estratégica que debe cumplir el área de Gerencia de Turismo de la Municipalidad en el Desarrollo de un Turismo Sostenible en el distrito de Ancón

Descripción del Articulo

Hay consenso respecto a que la voluntad política de la autoridad municipal, que es un requisito indispensable para asumir la gestión ambiental local. Pero por sí sola, ella no basta. Emprender la gestión ambiental municipal exige de otras condiciones e instrumentos técnicos, jurídicos y administrati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Canales, Braulio Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9171
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Turismo
Turismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hay consenso respecto a que la voluntad política de la autoridad municipal, que es un requisito indispensable para asumir la gestión ambiental local. Pero por sí sola, ella no basta. Emprender la gestión ambiental municipal exige de otras condiciones e instrumentos técnicos, jurídicos y administrativos que varían de acuerdo a la realidad de cada municipio, pero que deben ser resueltos con la debida antelación para asegurar una gestión eficaz y eficiente. Si el área de gerencia de turismo no cuenta con una adecuada gestión, esto crea una problemática ambiental, ya que se implementan modelos de desarrollo que no responden a la utilización racional del patrimonio natural y cultural de las distintas poblaciones humanas que habitan hoy el planeta tierra, haciendo insostenible la permanencia futura de la especie humana y de la vida en general. Desde esta perspectiva es necesario estudiar de forma integral de las diferentes expresiones de la problemática ambiental. Esto implica un enfoque interdisciplinario y holístico que posibilite la construcción de un nuevo marco interpretativo para conocer, valorar y ubicar los problemas, partiendo de las relaciones sistémicas entre los procesos biofísicos y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).