Recaudación de impuesto predial y las finanzas públicas en la Municipalidad Distrital de Oropesa-Cusco, periodo 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la recaudación del impuesto predial y las finanzas públicas en la Municipalidad Distrital de Oropesa-Cusco periodo 2021. Esto es fundamental ya que una correcta recaudación del impuesto predial nos permitirá contar c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Monteviller, Roxana, Usto Carranza, Analis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto
Finanzas públicas
Administración de justicia
Municipios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la recaudación del impuesto predial y las finanzas públicas en la Municipalidad Distrital de Oropesa-Cusco periodo 2021. Esto es fundamental ya que una correcta recaudación del impuesto predial nos permitirá contar con recursos disponibles para ejecutar las funciones en la Municipalidad. El desarrollo de la investigación se justifica para poder ampliar los conocimientos en materia tributaria contable. El tipo de búsqueda es básico, ya que busca profundizar, ampliar conocimientos en la contabilidad, y a su vez brindar conclusiones y recomendaciones que sirvan para solucionar la problemática y así mismo que estos puedan ser tomados en cuenta por futuras investigaciones. El estudio es cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal ya que las variables de investigación no son manipuladas y capturadas en el tiempo. La muestra incluye 30 empleados que trabajan en la Municipalidad, la herramienta utilizada fue la encuesta con su herramienta el cuestionario fue medido mediante la escala de Likert, se utilizó un estudio es cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal debido a que las variables de investigación no son manipuladas y capturadas en el tiempo. La muestra incluye 30 empleados que trabajan en la ciudad, equipo usado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).