Dependencia emocional y violencia de pareja en jóvenes del distrito de la Perla, Callao, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal que persiguió el presente estudio de investigación fue el de encontrar una relación existente entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en 500 jóvenes del distrito del Callao. Este estudio se realizó siguiendo un enfoque descriptivo y de tipo correlacional, donde...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia (Psicología) Violencia de pareja Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo principal que persiguió el presente estudio de investigación fue el de encontrar una relación existente entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en 500 jóvenes del distrito del Callao. Este estudio se realizó siguiendo un enfoque descriptivo y de tipo correlacional, donde la Escalas de Dependencia Emocional (ACCA) y la Escala de Violencia contra la Pareja (EVCP) fueron los instrumentos para el recabamiento de los datos. Asimismo, para la contrastación de la hipótesis fue necesario el coeficiente de Rho de Spearman, el cual corroboró una correlación significativa entre las dos variables de análisis (rs = 0.776) y además un tamaño del efecto grande (r²= 0.602). Asimismo, la dependencia emocional estuvo presente en el 35.2% de la muestra con una tendencia hacia la dependencia, mientras que la violencia general fue percibida en un nivel bajo y en un nivel alto con un 43. % y un 34.2% respectivamente, además de ser la violencia psicológica la más predominante (39.3%). Por otra parte, se encontraron correlaciones significativas con efectos grandes entre la dependencia emocional y la violencia psicológica (Rho = .758), física (Rho = .675) y sexual (Rho = .671). De la misma manera, la violencia de pareja mostró correlaciones significativas y directas con las 8 dimensiones de la dependencia emocional, en donde las más altas fueron aquellas con la percepción de autoeficacia (rs = 0.635) y el apego a la seguridad (rs = 0.587). Finalmente, no se hallaron diferencias significativas entre las dos variables de estudio en contraste con el sexo (p >.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).