Mermas en un supermercado de San Juan de Miraflores, Lima 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Mermas en un supermercado de San Juan de Miraflores, Lima 2017” surgió por el gran impacto que las mermas mostraban en las utilidades, donde año a año ha ido incrementándose lo que es aún más alarmante y que no solo ha afectado a las ganancias de la empresa sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Ramírez, Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merma Conocida
Merma Desconocida
Supermercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Mermas en un supermercado de San Juan de Miraflores, Lima 2017” surgió por el gran impacto que las mermas mostraban en las utilidades, donde año a año ha ido incrementándose lo que es aún más alarmante y que no solo ha afectado a las ganancias de la empresa sino a los cientos de trabajadores que perciben una utilidad menor cada año. Es posible que no exista un protocolo adecuado para evitar y/o reducir las mermas generadas por la caducidad del producto, roturas, robos detectados, errores administrativos y fraude. La tesis desarrollada se asentó en el paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y de diseño descriptivo comparativo. La población de estudio estuvo constituida por todos los colaboradores del supermercado de las áreas de productos de gran consumo (pgc), no alimentación (noodfood), perecibles y de operaciones, por lo que se elaboró un cuestionario a escala tipo Likert con 35 ítems, la misma que fue validada por tres expertos además de tener un índice de confiabilidad 0.859, para la contrastación de hipótesis se realizó la prueba de Kruskal Wallis. Los resultados obtenidos evidenció la existencia de diferencias significativas entre las áreas del supermercado calculándose el valor de p=0.000 resultando menor al valor condicionado de 0.05 para aceptar la Ho. En tanto, la merma conocida como la desconocida se obtuvieron resultados iguales a p=0.000 lo que permitió rechazar la hipótesis nula y reconocer la existencia de diferencias significativas entre áreas. Por otro lado, para las parejas de área en el supermercado los resultados fueron de p=0.000 para la merma y para los tipos de merma. En conclusión se rechazó la Ho y en efecto se evidenció la existencia de diferencias significativas entre las mermas por área en un supermercado en San Juan de Miraflores, Lima 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).