La impugnación de paternidad y el pago indebido de pensión de alimentos en independencia, año 2018

Descripción del Articulo

La tesis denominada: La impugnación de paternidad y el pago indebido de pensión de alimentos en independencia, año 2018; tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la impugnación de paternidad influyó en el reembolso o devolución del pago de alimentos una vez descartada la paternidad. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhuascar Barbaran, Gloria Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impugnación de acuerdos sociales
Derechos alimenticios
Pensión alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis denominada: La impugnación de paternidad y el pago indebido de pensión de alimentos en independencia, año 2018; tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la impugnación de paternidad influyó en el reembolso o devolución del pago de alimentos una vez descartada la paternidad. Para el desarrollo de la investigación se analizó las categorías en base a teorías, principios y leyes actuales; estudiando desde donde nace la obligación de prestar alimentos, formalmente los menores alimentistas tienen como padre al marido de la madre, conforme a la presunción de paternidad de la filiación matrimonial y de esta, nace el cuestionamiento cuando se produce tras la disolución del matrimonio o la convivencia en otros casos. El enfoque metodológico utilizado en esta investigación fue cualitativo, para recabar la información se realizó mediante la entrevista a abogados en libre ejercicio de sus funciones del distrito de Independencia, mediante la aplicación de una guía de entrevista, además se utilizó el análisis documental como instrumento para la selección de documentos jurídicos relevantes para la tesis. Finalmente, la investigación planteó la posibilidad que se legisle ante un vacío legal que asegure y certifique la restitución económica mediante el reembolso del pago indebidamente en alimentos, a quién se vio afectado con una falsa filiación además generar una crítica a los plazos rígidos en las interposiciones de las demandas establecidas en nuestro Código Civil que no se encuentra actualizadas a los cambios sociales de nuestra sociedad, postura que jurídicamente desata un debate y reflexiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).