Sicariato y su relación con la percepción de inseguridad ciudadana, provincias de la fiscalía de Huaura 2021 – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido como principal objetivo determinar la relación que existe entre el sicariato y la percepción de inseguridad ciudadana en las provincias de la fiscalía de Huaura durante los años 2021 y 2022. Para ello, se ha aplicado el enfoque cualitativo, de tipo básica y el dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111385 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Muerte por encargo Sensación de inseguridad Crimen organizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación ha tenido como principal objetivo determinar la relación que existe entre el sicariato y la percepción de inseguridad ciudadana en las provincias de la fiscalía de Huaura durante los años 2021 y 2022. Para ello, se ha aplicado el enfoque cualitativo, de tipo básica y el diseño fenomenológico. El escenario de estudio de la investigación fueron las provincias de Huaral, Huaura, Barranca, Oyón y Cajatambo, las cuales se encuentran dentro del Distrito Fiscal de Huaura. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento utilizado fue la Guía de entrevista obtenido desde las categorías y sub categorías. Asimismo, el instrumento obtuvo una validez de tres magísteres especialistas. Los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas fueron analizadas a nivel descriptivo, concluyendo que, el sicariato interviene en la percepción de inseguridad ciudadana en los pobladores de las provincias de la fiscalía de Huaura, toda vez que, ante la propalación de una noticia tan gravosa como el sicariato genera en la población gran sensación de inseguridad, vale decir que, según las estadísticas la percepción de inseguridad ciudadana en la zona ha alcanzado un 93.6% el 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).