Implementación de un sistema de energía híbrida solar-eólica para la generación de electricidad en una vivienda de la comunidad campesina Llanavilla, Villa el Salvador 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de implementar un sistema hibrido eólico-solar para generar electricidad en la comunidad campesina Llanavilla en el distrito de Villa el Salvador. Los sistemas híbridos combinan dos o más tipos de energías ya sean renovables como la eólica y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzatt Quispe, Joselyne Scarleiht Andrea, Mendoza Llauri, Eulalia Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eólica
Energía solar
Energía eléctrica - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de implementar un sistema hibrido eólico-solar para generar electricidad en la comunidad campesina Llanavilla en el distrito de Villa el Salvador. Los sistemas híbridos combinan dos o más tipos de energías ya sean renovables como la eólica y solar o no renovables provenientes de combustibles fósiles. El tipo de investigación fue aplicativa con diseño experimental y técnica de observación directa. La población estuvo compuesta por las viviendas de la comunidad y la muestra representada por una vivienda en la zona de implementación. Los instrumentos empleados en la medición de radiación solar fue el piranómetro y para la velocidad del viento se usó un anemómetro portátil, mientras que para la generación de electricidad se utilizó una pinza amperimétrica. Los datos de radiación y velocidad del viento fueron 329 W/m2 y 3.6 m/s respectivamente. Los resultados de generación de electricidad fueron recopilados en bancos de baterías que se abastecieron a un voltaje promedio de 20 a 24 voltios para el sistema solar y un banco de batería de 17 a 19 voltios para el sistema eólico, obteniendo el abastecimiento de electricidad entre 3 a 4 horas diaria, para dos luminarias led de 10watts (potencia). Finalmente, se concluye que los sistemas híbridos eólico-solar poseen gran potencial en generar electricidad, a través de fuentes naturales y nos permite contribuir a la minimización de impactos ambientales, al reemplazar fuentes de energía naturales renovables por las energías convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).