Condiciones de vida en la estrategia de tuberculosis en los reclusos del penal Miguel Castro Castro, 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se precisa como objetivo general conocer las condiciones de vida; viendo las causa y factores que conllevan a esta problemática social asimismo analizar de qué manera se inciden con las políticas de tratamiento penitenciario que se vienen adoptando, teniendo p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56267 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisiones - Perú - Condiciones sociales Tuberculosis - Prevención Presos - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se precisa como objetivo general conocer las condiciones de vida; viendo las causa y factores que conllevan a esta problemática social asimismo analizar de qué manera se inciden con las políticas de tratamiento penitenciario que se vienen adoptando, teniendo presente que al margen de las restricciones de libertad del recluso es importante también tener presente que sus demás derechos se encuentran vigentes y los cuales se deben respetar. Por consiguiente, el trabajo de investigación se encuentra bajo el enfoque cuantitativo y diseño no experimental y de corte transversal, tipo básico teniendo en cuenta que se utiliza la técnica de la encuesta a ciento veinte sujetos que están ligados en el establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro, la cual está compuesto por 7 preguntas cada uno de ellos con escala nominal (Si y No) cuyos resultados se presentan en las tablas y gráficos. Esta investigación estuvo conformada por una población de ciento veinte internos del establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro el tamaño de la muestra es igual a la población, a quienes se le aplico la encuesta, la que fue sometida al juicio de tres expertos para comprobar su validez del contenido y para la confiabilidad se usó kr-20 obteniendo el coeficiente de 0,760 para el cuestionario de distribución de condiciones de vida, indicando la confiabilidad. Los resultados de la variable señala que: Existe una deficiencia en las condiciones de vida en un 99,2 % (82) y que solo el 0,8% (1) está dentro de lo óptimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).