Las aberturas arquitectónicas en la ventilación natural para el diseño de hospitales de enfermedades respiratorias, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El diseño del hospital de enfermedades respiratorias en Arequipa requiere considerar las aberturas arquitectónicas en la ventilación natural, ya que estas impactan directamente en la atención de calidad y la salud de los pacientes, así mismo del personal sanitario. El objetivo de esta tesis es deter...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aberturas Ventilación natural Enfermedades respiratorias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El diseño del hospital de enfermedades respiratorias en Arequipa requiere considerar las aberturas arquitectónicas en la ventilación natural, ya que estas impactan directamente en la atención de calidad y la salud de los pacientes, así mismo del personal sanitario. El objetivo de esta tesis es determinar las aberturas arquitectónicas en la ventilación natural que condicionan el diseño del hospital, teniendo en cuenta las características climáticas y funcionales del departamento de Arequipa. En su metodología, se definen los componentes en el diseño de las aberturas arquitectónicas, se seleccionan los componentes apropiados para el caso de estudio, se definen las estrategias para medir la calidad de la ventilación natural y se proponen las estrategias óptimas para integrar la ventilación natural. Como resultado, el hospital de enfermedades respiratorias se caracteriza por la intersección y yuxtaposición de volúmenes ortogonales, los cuales están dispuestos estratégicamente para albergar diversas funciones. Así mismo se prioriza la ventilación natural como un aspecto crucial para el hospital respiratorio usando aberturas rectangulares. En conclusión, el estudio ha identificado que para realizar el diseño de un hospital dedicado a las enfermedades respiratorias empleando las aberturas arquitectónicas en la ventilación natural es de importancia crítica para un diseño consciente y estratégico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).