Aplicación del diseño arquitectónico sostenible enfocado en mejorar las condiciones de habitabilidad en albergues infantiles de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La condición de habitabilidad se determina por la apropiada relación entre el usuario y el entorno, con el objetivo de proporcionar mejor estilo de habitabilidad. Por ello, la presente investigación ha tenido como objetivo central; analizar cómo la aplicación del diseño arquitectónico sostenible log...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto García, Jaqueline Yyoffe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albergues infantiles
Diseño arquitectónico
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La condición de habitabilidad se determina por la apropiada relación entre el usuario y el entorno, con el objetivo de proporcionar mejor estilo de habitabilidad. Por ello, la presente investigación ha tenido como objetivo central; analizar cómo la aplicación del diseño arquitectónico sostenible logra mejorar las condiciones de habitabilidad en albergues infantiles de San Juan de Lurigancho. Asimismo, el presente trabajo de investigación ha tenido un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico; los cuales se dieron mediante distintas técnicas como entrevista, documentación y observación. Además, cada un empleo instrumentos; tales como, la guía de entrevista semiestructurada, ficha de análisis de contenido y ficha de observación. En síntesis, el distrito existe un déficit en cuanto a los albergues infantiles; ya que, dichos equipamientos no abastecen a la población; además las que existen tienen una infraestructura inadecuada. Por lo tanto, se propone diseñar un prototipo de albergue infantil que aloje al número de niños abandonas en el distrito; igualmente, se plantea un diseño arquitectónico sostenible que reduzca el impacto ambiental de SJL, mediante la aplicación de materiales renovables, logrando que la edificación sea más factible y mejore la habitabilidad del equipamiento propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).