Factores protectores y adaptativos en adolescentes víctimas de violación sexual en Trujillo: Un estudio cualitativo, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó el objetivo de describir los factores protectores y adaptativos en adolescentes víctimas de violación sexual. Para cumplir con el objetivo, el tipo de investigación fue básico, paradigma interpretativo y diseño de investigación observacional. La muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Aguilar, Yessica Esperanza Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso sexual
Afrontamiento
Adolescente
Justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó el objetivo de describir los factores protectores y adaptativos en adolescentes víctimas de violación sexual. Para cumplir con el objetivo, el tipo de investigación fue básico, paradigma interpretativo y diseño de investigación observacional. La muestra estuvo conformada por 4 adolescentes, usuarias de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, quienes acuden por un proceso legal por ser víctimas del delito contra la libertad sexual. Para la recolección de datos, se empleó una entrevista semiestructurada: la primera parte, constó de 23 preguntas, las cuales evaluaron factores personales y adaptativos mientras que, la segunda, evaluó los modos de afrontamiento frente a las situaciones adversas. Los principales resultados indicaron que, las categorías identificadas se relacionan con el desarrollo de habilidades personales, como autoestima, competencia social y resiliencia, que favorece la adaptación después de los eventos estresantes. Asimismo, se resalta la importancia de la asistencia médica, psicológica y legal, para dar soporte y justicia a las víctimas de abuso sexual. Por último, se señala la importancia del soporte familiar, como un medio de crecimiento y desarrollo personal para las adolescentes. Se concluye indicando que, frente a situaciones adversas como es el abuso sexual, se requiere de favorecer conductas adaptativas para superar y sobrellevar el impacto emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).