Nivel de autoestima en los estudiantes del primer grado, sección “A” de la I. E. N° 00884 nivel secundario del caserío Los Olivos, distrito de Nueva Cajamarca, provincia Rioja, departamento San Martín, 2016
Descripción del Articulo
La investigación educativa, tiene el título de: “Nivel de autoestima en los estudiantes del primer grado, sección “A” de la I. E. N° 00884 nivel secundario del caserío Los Olivos, distrito de Nueva Cajamarca, provincia Rioja, departamento San Martín, 2016”, cuyo objetivo general ha sido determinar q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de autoestima Estudiantes del primer grado Departamento San Martín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación educativa, tiene el título de: “Nivel de autoestima en los estudiantes del primer grado, sección “A” de la I. E. N° 00884 nivel secundario del caserío Los Olivos, distrito de Nueva Cajamarca, provincia Rioja, departamento San Martín, 2016”, cuyo objetivo general ha sido determinar qué nivel de autoestima tienen los estudiantes del primer grado, sección “A”, ya que el nivel alto, regular o bajo de la autoestima tiene repercusión en el rendimiento académico. La investigación, según su carácter es una investigación descriptiva simple, porque se describe la variable de estudio y también según su naturaleza, la presente investigación, es cuantitativa; porque los resultados que se presentan son datos numéricos, porcentajes y estadísticos. Esta investigación según su alcance temporal, es una investigación transversal; porque se estudió el nivel de autoestima en un solo momento, para ello se aplicó un cuestionario. La técnica utilizada para recoger los datos fue la encuesta y el instrumento que se utilizó fue el cuestionario. El cuestionario aplicado constó de 10 preguntas con las alternativas: Muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo; aplicado a una muestra de 25 estudiantes del 1° grado, sección “A”; de los cuales 13 son hombres y 12 son mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).