Influencia del trabajo penitenciario de los internos para la resocialización en el Centro Penitenciario de Bagua Grande, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad determinar la relación del trabajo penitenciario de los internos con su resocialización en el Centro Penitenciario de Bagua Grande, corresponde al tipo de investigación básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional causal, toda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Velayarce, Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales
Condiciones de trabajo
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad determinar la relación del trabajo penitenciario de los internos con su resocialización en el Centro Penitenciario de Bagua Grande, corresponde al tipo de investigación básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional causal, toda vez que se explica la relación que existe entre el trabajo penitenciario, analizando los programas, condiciones y fines laborales para lograr la resocialización de los internos en dicho centro penitenciario. Asimismo, se basó en la técnica de la encuesta, el instrumento aplicado es el cuestionario, el cual ha facilitado la obtención de información a través de las respuestas brindadas por los internos sobre las actividades laborales que desempeñan actualmente, manifestando su conformidad o disconformidad, los aspectos positivos y negativos que contribuyen o dificultan su efectividad para lograr la resocialización; habiendo obtenido como resultados la existencia de inadecuada infraestructura, escaso presupuesto para la implementación de talleres laborales, ausencia de personal capacitado para la enseñanza o capacitación de las actividades laborales, concluyendo que existe una relación significativa entre el trabajo penitenciario desarrollado por los internos y su resocialización, esto implica que ante la mejora de los programas, condiciones y fines laborales se logrará una resocialización efectiva a favor de los internos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).