Análisis del control de inventario, en la empresa Veterquímica Perú S.A.C., Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo el propósito de analizar el control de inventario; se usó la metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental, en una población muestral de 15 colaboradores, teniendo la unidad de análisis: el área de logística, cuya técnica de recolección de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Almacenes - Administración Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo el propósito de analizar el control de inventario; se usó la metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental, en una población muestral de 15 colaboradores, teniendo la unidad de análisis: el área de logística, cuya técnica de recolección de datos fue la encuesta, el instrumento el cuestionario, con las escalas de tipo Likert, formado por 13 preguntas, tomando en cuenta los indicadores, con la validez de 3 juicios de expertos, quienes dieron la aprobación; a través del coeficiente alfa Crombach se obtuvo un índice de 0,935% de confiabilidad. Los resultados determinan que el control de inventarios es muy bueno (60%); así mismo, en el control de ingreso, el 53.3% califica muy bueno, mientras que en el control de almacenamiento es bueno (26,7%) y en el control de salida muy bueno (53.3%). Se concluye que el control de inventarios no es excelente al 100%, mostrando algunas deficiencias en los procedimientos de almacenamiento y salidas de mercadería; se sugiere optimizar dichas áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).