Relación entre Cultura Organizacional y el Potencial Humano del Clima Laboral en el Centro de Salud la Palmaica, 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que se da entre la cultura y el diseño de la organización con el potencial humano del clima laboral en el centro de salud La Palma-Ica, durante el periodo de abril a julio del 2018. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Organizacional Potencial Humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que se da entre la cultura y el diseño de la organización con el potencial humano del clima laboral en el centro de salud La Palma-Ica, durante el periodo de abril a julio del 2018. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal y analítico; de nivel relacional, la muestra estuvo representada por 50 usuarios internos, para la recolección de la información, se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento una escala, los datos recolectados se analizaron a través del programa estadístico SPSS versión 23, las tablas y gráficos se presentan en Excel 2010. Resultados: El potencial humano del clima laboral se presenta como medianamente saludable. Se obtiene una media aritmética de 21.46 puntos que demuestra que los trabajadores perciben un regular potencial humano. En cuanto a la cultura organizacional, se obtiene una media aritmética de 53.92 puntos que demuestra que los trabajadores perciben una regular cultura organizacional. Conclusión: Existe relación entre el potencial humano con la cultura de la organización Rho Spearman = 0.559 y el significado bilateral obtenido p= 0.000 inferior a la región critica a= 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).