Análisis de la realización de un programa de radio universitaria, Lima 2022

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue analizar las características de la realización de un programa de radio universitaria, Lima 2022. El estudio tuvo un enfoque cualitativo y su diseño fue un estudio de casos. Los instrumentos utilizados incluyen las fichas de observación a los 4 programas de Comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretell Muñoz, Krisell Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etapas de producción
Producción radiofónica
Radios universitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue analizar las características de la realización de un programa de radio universitaria, Lima 2022. El estudio tuvo un enfoque cualitativo y su diseño fue un estudio de casos. Los instrumentos utilizados incluyen las fichas de observación a los 4 programas de Comunidad PR, así como entrevistas realizadas a tres especialistas de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Los resultados obtenidos mostraron que la mayoría de las características de la preproducción se cumplieron satisfactoriamente. En cuanto a la producción, destacó la supervisión del director y el lenguaje empleado por los locutores, aunque se identificó un problema en la mezcla de la musicalización con la locución. En relación a la postproducción, se observó que se automatizó todo el programa, sin embargo, no se realizaron emisiones de bites. Se concluyó que es de suma importancia cumplir con las tres etapas de producción para obtener un producto de calidad y de excelencia, logrando captar la atención de toda la comunidad universitaria. Dado que la preproducción es fundamental la planificación y organización. Durante la producción se lleva a cabo la grabación del programa. Por último, en la postproducción se realiza la edición y el procesamiento del material grabado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).