Optimización de protocolo de micropropagación de Neltuma Limensis como alternativa de restauración en el santuario histórico bosque de Pómac

Descripción del Articulo

La especie forestal Neltuma limensis, es una variedad de algarrobo endémica del Santuario Histórico Bosque de Pómac en la Región Lambayeque, dicha especie se encuentra en peligro de extinción, debido a la tala ilegal que representa una amenaza constante para la supervivencia de esta especie única y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Suyon, Cindy Mayru, Paico Ramirez, Samantha Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación
Optimización
Protocolo
Neltuma limensis
Micropropagación in vitro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La especie forestal Neltuma limensis, es una variedad de algarrobo endémica del Santuario Histórico Bosque de Pómac en la Región Lambayeque, dicha especie se encuentra en peligro de extinción, debido a la tala ilegal que representa una amenaza constante para la supervivencia de esta especie única y destacada en la biodiversidad local. Esta investigación está orientada al objetivo de desarrollo sostenible 15, enfocado en la conservación de ecosistemas terrestres, específicamente en la meta 15.2, que busca poner fin a la deforestación y restaurar las áreas boscosas deterioradas. Por ello, el objetivo general del estudio fue optimizar el protocolo de micropropagación de N. limensis como alternativa de restauración del Santuario Histórico Bosque de Pómac; el tipo de investigación fue aplicada y experimental, con una población de estudio basada en 10 plantas élite de N. limensis, cuyos resultados mostraron que el protocolo de propagación in vitro es efectivo para la germinación, multiplicación y enraizamiento de esta especie; lo que sugiere su potencial para la restauración del bosque. Se concluye que la micropropagación es una herramienta viable para la conservación y recuperación de ecosistemas forestales afectados por la deforestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).