Procedimientos administrativos migratorios y regularización migratoria de ciudadanos venezolanos en la ciudad de Cusco 2017 – 2020

Descripción del Articulo

El trabajo investigativo planteó como objetivo, determinar la incidencia de los procedimientos administrativos de regularización migratoria en la situación migratoria de ciudadanos venezolanos en la ciudad de Cusco, 2017 al 2020, como son: Permiso Temporal de Permanencia (PTP), Cambio de Calidad Mig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Ochoa, Roger Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Venezuela - Emigración e inmigración
Organización Internacional para las Migraciones
Procedimientos administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo investigativo planteó como objetivo, determinar la incidencia de los procedimientos administrativos de regularización migratoria en la situación migratoria de ciudadanos venezolanos en la ciudad de Cusco, 2017 al 2020, como son: Permiso Temporal de Permanencia (PTP), Cambio de Calidad Migratoria (CMER) y Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP). Se aplicó una metodología con enfoque cualitativo, mediante el uso de técnicas de investigación documental, descriptiva y encuestas a 100 migrantes venezolanos, resultados que admitieron la incidencia de las variables en el fenómeno social estudiado, confirmando el objetivo de investigación. El estudio cualitativo permitió establecer los resultados a partir de 03 categorías analizadas: Permiso Temporal de Permanencia, Cambio de Calidad Migratoria Especial Residente y Situación migratoria; se evidencia que, ciudadanos venezolanos que no les fueron aprobaron o no solicitaron dichos procedimientos, se encuentran en condición migratoria irregular, hecho que afecta sus derechos fundamentales y los expone a un contexto de vulnerabilidad y de salida obligatoria del país; aquellos que si les fueron aprobados, se hallan en situación migratoria regular y quedan habilitados a desarrollar actividades y acceder a servicios sociales, en el marco de la legislación peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).