La actitud emprendedora y el logro de competencias, de las estudiantes del VII ciclo del área de E.P.T. de la I.E. La Divina Providencia del distrito de Surquillo 2011
Descripción del Articulo
EL Objetivo General es Determinar cómo se relaciona la actitud emprendedora con el logro de competencias en las estudiantes del VII ciclo del Área de EPT de la I.E.M. La Divina Providencia del Distrito de Surquillo 2011. Hipótesis general: Relacionar la actitud emprendedora con el logro de competenc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117826 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117826 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Actitud emprendedora Competencias Liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UCVV_8fc8a1786d85bee47aadf957d264e15b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117826 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La actitud emprendedora y el logro de competencias, de las estudiantes del VII ciclo del área de E.P.T. de la I.E. La Divina Providencia del distrito de Surquillo 2011 |
| title |
La actitud emprendedora y el logro de competencias, de las estudiantes del VII ciclo del área de E.P.T. de la I.E. La Divina Providencia del distrito de Surquillo 2011 |
| spellingShingle |
La actitud emprendedora y el logro de competencias, de las estudiantes del VII ciclo del área de E.P.T. de la I.E. La Divina Providencia del distrito de Surquillo 2011 Crisanto Calle, Luz Amelia Actitud emprendedora Competencias Liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
La actitud emprendedora y el logro de competencias, de las estudiantes del VII ciclo del área de E.P.T. de la I.E. La Divina Providencia del distrito de Surquillo 2011 |
| title_full |
La actitud emprendedora y el logro de competencias, de las estudiantes del VII ciclo del área de E.P.T. de la I.E. La Divina Providencia del distrito de Surquillo 2011 |
| title_fullStr |
La actitud emprendedora y el logro de competencias, de las estudiantes del VII ciclo del área de E.P.T. de la I.E. La Divina Providencia del distrito de Surquillo 2011 |
| title_full_unstemmed |
La actitud emprendedora y el logro de competencias, de las estudiantes del VII ciclo del área de E.P.T. de la I.E. La Divina Providencia del distrito de Surquillo 2011 |
| title_sort |
La actitud emprendedora y el logro de competencias, de las estudiantes del VII ciclo del área de E.P.T. de la I.E. La Divina Providencia del distrito de Surquillo 2011 |
| author |
Crisanto Calle, Luz Amelia |
| author_facet |
Crisanto Calle, Luz Amelia Lizana Espinoza, Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Lizana Espinoza, Oscar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Schmidt Alvarez, Lucero |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Crisanto Calle, Luz Amelia Lizana Espinoza, Oscar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actitud emprendedora Competencias Liderazgo |
| topic |
Actitud emprendedora Competencias Liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
EL Objetivo General es Determinar cómo se relaciona la actitud emprendedora con el logro de competencias en las estudiantes del VII ciclo del Área de EPT de la I.E.M. La Divina Providencia del Distrito de Surquillo 2011. Hipótesis general: Relacionar la actitud emprendedora con el logro de competencias. Para la prueba de hipótesis, la correlación de Pearson, cuyo resultado es significativa al nivel 0,01 de margen de error (bilateral) y al 99% de confiabilidad de los datos de la muestra de análisis en la investigación, el mismo que tiene relevancia en función a los objetivos e hipótesis, del mismo modo al correlacionar variables de estudio los resultados demuestran que la r = 0,606 y ajustado la r = 0,30, cuya correlación es positiva y medianamente alta, se valida la hipótesis de trabajo y se rechaza la hipótesis nula, existiendo dispersión moderada de datos. La tesis se relaciona con la investigación de CÓRDOVA VASOBRINO Alberto (2008), Influencia del programa de formación “Jóvenes en Acción” en el desarrollo de las capacidades empresariales en estudiantes del 5º grado de educación secundaria del Área de E.P.T. de la I.E. Parcemón Saldarriaga Montejo. AH Pachitea – Piura. Del mismo modo con la tesis doctoral de SÁINZ GÓMEZ, Martha (2010), “Creatividad, personalidad y competencia socio-emocional en alumnos de altas habilidades versus no altas habilidades”. Nuestro trabajo está sustentado por la Teoría Constructivista del Aprendizaje de Piaget. Él hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. La Teoría de Vigostky con la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). La Teoría Del Aprendizaje Significativo de Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información. La teoría psicológica social del emprendedor de David McClelland sustenta con sus postulados fundamentales la variable actitud emprendedora, en las que sostiene que las influencias sociales juegan un papel fundamental en el desarrollo de tendencias emprendedoras. En la actualidad, los aportes de la psicología cognitiva al enfoque de las competencias pueden organizarse fundamentalmente en tres líneas de 11 xi investigación: 1. teoría de la modificabilidad cognitiva; las competencias se forman a través de estructuras cognitivas. Dicho aprendizaje no es lineal, sino que se da en espiral, 2. teoría de las inteligencias múltiples; los ocho tipos de inteligencia son independientes, pueden interactuar de forma dinámica. Cada una expresa una capacidad que opera de acuerdo con sus propios procedimientos, sistemas y reglas, y tiene sus propias bases biológicas, y 3. enseñanza para la comprensión. “comprender es la habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe” El logro de competencias es también apoyado por los cuatro pilares de la Educación: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir y Aprender a ser. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-10T15:14:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-10T15:14:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/117826 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/117826 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/1/Crisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/2/Crisanto_CLA-Lizana_EO.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/4/Crisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/6/Crisanto_CLA-Lizana_EO.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/5/Crisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/7/Crisanto_CLA-Lizana_EO.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7ae488e2274609b416c7a1c07b33238 a7033643d5030234f6ce278b617ceae2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3651f8167f625b3260269cc34d5791c8 f0a492d9e248ce62ecf80dfe3bf3a8ea 414e69219f130506eb65b59bbef3f79e 414e69219f130506eb65b59bbef3f79e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922057001828352 |
| spelling |
Schmidt Alvarez, LuceroCrisanto Calle, Luz AmeliaLizana Espinoza, Oscar2023-07-10T15:14:39Z2023-07-10T15:14:39Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/117826EL Objetivo General es Determinar cómo se relaciona la actitud emprendedora con el logro de competencias en las estudiantes del VII ciclo del Área de EPT de la I.E.M. La Divina Providencia del Distrito de Surquillo 2011. Hipótesis general: Relacionar la actitud emprendedora con el logro de competencias. Para la prueba de hipótesis, la correlación de Pearson, cuyo resultado es significativa al nivel 0,01 de margen de error (bilateral) y al 99% de confiabilidad de los datos de la muestra de análisis en la investigación, el mismo que tiene relevancia en función a los objetivos e hipótesis, del mismo modo al correlacionar variables de estudio los resultados demuestran que la r = 0,606 y ajustado la r = 0,30, cuya correlación es positiva y medianamente alta, se valida la hipótesis de trabajo y se rechaza la hipótesis nula, existiendo dispersión moderada de datos. La tesis se relaciona con la investigación de CÓRDOVA VASOBRINO Alberto (2008), Influencia del programa de formación “Jóvenes en Acción” en el desarrollo de las capacidades empresariales en estudiantes del 5º grado de educación secundaria del Área de E.P.T. de la I.E. Parcemón Saldarriaga Montejo. AH Pachitea – Piura. Del mismo modo con la tesis doctoral de SÁINZ GÓMEZ, Martha (2010), “Creatividad, personalidad y competencia socio-emocional en alumnos de altas habilidades versus no altas habilidades”. Nuestro trabajo está sustentado por la Teoría Constructivista del Aprendizaje de Piaget. Él hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. La Teoría de Vigostky con la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). La Teoría Del Aprendizaje Significativo de Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información. La teoría psicológica social del emprendedor de David McClelland sustenta con sus postulados fundamentales la variable actitud emprendedora, en las que sostiene que las influencias sociales juegan un papel fundamental en el desarrollo de tendencias emprendedoras. En la actualidad, los aportes de la psicología cognitiva al enfoque de las competencias pueden organizarse fundamentalmente en tres líneas de 11 xi investigación: 1. teoría de la modificabilidad cognitiva; las competencias se forman a través de estructuras cognitivas. Dicho aprendizaje no es lineal, sino que se da en espiral, 2. teoría de las inteligencias múltiples; los ocho tipos de inteligencia son independientes, pueden interactuar de forma dinámica. Cada una expresa una capacidad que opera de acuerdo con sus propios procedimientos, sistemas y reglas, y tiene sus propias bases biológicas, y 3. enseñanza para la comprensión. “comprender es la habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe” El logro de competencias es también apoyado por los cuatro pilares de la Educación: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir y Aprender a ser.TesisLima NorteEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVActitud emprendedoraCompetenciasLiderazgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La actitud emprendedora y el logro de competencias, de las estudiantes del VII ciclo del área de E.P.T. de la I.E. La Divina Providencia del distrito de Surquillo 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa12975073https://orcid.org/0000-0003-4850-741X0360943309391367191097https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCrisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdfCrisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdfapplication/pdf363420https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/1/Crisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdfc7ae488e2274609b416c7a1c07b33238MD51Crisanto_CLA-Lizana_EO.pdfCrisanto_CLA-Lizana_EO.pdfapplication/pdf1101027https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/2/Crisanto_CLA-Lizana_EO.pdfa7033643d5030234f6ce278b617ceae2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCrisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdf.txtCrisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14946https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/4/Crisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdf.txt3651f8167f625b3260269cc34d5791c8MD54Crisanto_CLA-Lizana_EO.pdf.txtCrisanto_CLA-Lizana_EO.pdf.txtExtracted texttext/plain346888https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/6/Crisanto_CLA-Lizana_EO.pdf.txtf0a492d9e248ce62ecf80dfe3bf3a8eaMD56THUMBNAILCrisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdf.jpgCrisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4543https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/5/Crisanto_CLA-Lizana_EO-SD.pdf.jpg414e69219f130506eb65b59bbef3f79eMD55Crisanto_CLA-Lizana_EO.pdf.jpgCrisanto_CLA-Lizana_EO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4543https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117826/7/Crisanto_CLA-Lizana_EO.pdf.jpg414e69219f130506eb65b59bbef3f79eMD5720.500.12692/117826oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1178262023-07-10 22:12:44.899Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.977305 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).