Influencia del uso de los mapas conceptuales en el aprendizaje de biología en los alumnos del 4º grado de educación secundaria de la I.E. “Saúl Cantoral Huamaní ”- Ugel 05 s.j.l.-2012.

Descripción del Articulo

El principal objetivo de nuestra investigación es determinar la influencia del uso de los mapas conceptuales en el rendimiento académico en la asignatura de la Biología de los alumnos del 4º- Grado de Secundaria de la Institución Educación 1183 – “Saúl Cantoral Huamaní” perteneciente a la UGEL 05 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fonseca Arellano, Norma María, Segovia Lizarbe, Janet Idania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9713
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mapa conceptual
Rendimiento académico
Biología
Educación Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El principal objetivo de nuestra investigación es determinar la influencia del uso de los mapas conceptuales en el rendimiento académico en la asignatura de la Biología de los alumnos del 4º- Grado de Secundaria de la Institución Educación 1183 – “Saúl Cantoral Huamaní” perteneciente a la UGEL 05 del distrito de San Juan de Lurigancho. La Metodología empleada para el desarrollo de nuestra investigación fue la siguiente: Del total de alumnos del 4º grado de Secundaria se seleccionaron 76 alumnos para constituir la muestra de la investigación: Del total de la muestra (76) se seleccionaron 2 grupos: Un grupo experimental en el cual se aplicó la técnica de los mapas conceptuales para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y otro grupo de control donde no se aplicó la técnica mencionada. Después de un Bimestre de clases se llevaron a cabo las evaluaciones respectivas a los dos grupos por igual. Mediante procedimientos estadísticos pertinentes se determinaron los estadígrafos necesarios para probar las hipótesis y determinar si el uso de los mapas conceptuales producía un aprendizaje significativamente mejor. Las conclusiones a las que llegamos en nuestra investigación son las siguientes:Se confirma que el uso de los mapas conceptuales influye significativamente en el aprendizaje de la Biología de los alumnos del cuarto grado de Educación Secundaria de la I.E. “Saúl Cantoral Huamaní”, San Juan de Lurigancho.Se concluye que el uso de los mapas conceptuales influye significativamente en el aprendizaje de Biología en los alumnos de sexo masculino del 4º Educación Secundaria de la I.E. “Saúl Cantoral Huamaní”, San Juan de Lurigancho.Se concluye que los mapas conceptuales mejoran significativamente el aprendizaje de la Biología de los alumnos de sexo femenino del 4º Educación Secundaria de la I.E. “Saúl Cantoral Huamaní”, San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).