Requerimientos físico-espaciales para proponer un centro de empoderamiento de la mujer violentada en el Distrito de Tumbes 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Requerimientos Físico-Espaciales para proponer un Centro de Empoderamiento de la mujer violentada en el Distrito de Tumbes, 2017” tiene como propósito determinar los requerimientos físico-espaciales de las mujeres víctimas de violencia y de los especial...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Requerimientos físicos empoderamiento violencia psicológica violencia física violencia sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Requerimientos Físico-Espaciales para proponer un Centro de Empoderamiento de la mujer violentada en el Distrito de Tumbes, 2017” tiene como propósito determinar los requerimientos físico-espaciales de las mujeres víctimas de violencia y de los especialistas encargados de atender cada tipo de violencia. Esto porque se considera que el carecer de una edificación orientada a ayudar a la mujer y donde pueda recibir las atenciones necesarias para lograr su empoderamiento, incrementa el número de casos de violencia. El método que se utilizó para poder obtener los datos, fue estudio de campo, con el objetivo de ahondar en los requerimientos físicosespaciales que necesitan los especialistas como las mujeres víctimas de violencia. Para ello se aplicaron entrevistas dirigidas a 8 especialistas relacionados al tema, dentro de los cuales son psicólogos, asistentes sociales, abogados, profesor en defensa personal y médico, las preguntas planteadas se categorizaron según la labor que desempeñan en el Centro de Emergencia Mujer del Distrito de Tumbes, así mismo se entrevistó a 9 mujeres que han sido víctimas de maltrato. Tales respuestas obtenidas sobre las interrogantes planteadas permitieron resolver cada uno de los objetivos trazados. Por tanto de los resultados se obtuvo, que los tipos de violencia más frecuentes en el distrito de Tumbes son la violencia psicológica con un 53%, seguido de la violencia física con un 45% y violencia sexual con un 2%, los cuales demandan espacios primordiales para el proceso de atención de cada uno de ellos, así mismo los rangos de edades más frecuentes en las víctimas son de 18 a 28 años de edad y de 29 a 39 años de edad, las cuales presentan niveles de estudios incompletos (primaria, secundaria, superior no universitario). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).