Plan de negocio para la creación de un resto peña artística en la ciudad de Talara 2012 -2013
Descripción del Articulo
Hoy en día, vivimos en un mundo altamente competitivo, en donde debemos caracterizarnos por algo que no tenga nuestra competencia y así estar a la vanguardia de los demás. Es por esto, que uno debe estar muy atento a las oportunidades que se presentan para poder aprovecharlas. Teniendo en cuenta la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128324 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Viabilidad Factibilidad Rentabilidad Resto peña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Hoy en día, vivimos en un mundo altamente competitivo, en donde debemos caracterizarnos por algo que no tenga nuestra competencia y así estar a la vanguardia de los demás. Es por esto, que uno debe estar muy atento a las oportunidades que se presentan para poder aprovecharlas. Teniendo en cuenta la realidad que presenta el mercado, se realizará una investigación que proporciones la información básica y necesaria para elaborar el plan de negocio y tiene como objetivo ver las condiciones de viabilidad, factibilidad y rentabilidad la cual se pueda obtener frente a la población Talareña. Para establecer la factibilidad del proyecto se realizará un estudio de mercado para identificar y cuantificar al consumidor objetivo; Mediante un análisis interno y externo se determinaran los factores que tienen incidencia en la factibilidad del negocio. Para poder llegar al consumidor objetivo se elabora un plan de marketing para el restaurante y para determinar la rentabilidad del proyecto se realiza un estudio económico financiero evaluado mediante el VAN y el TIR. El Resto peña Artístico constituye un concepto nuevo dentro de la ciudad de Talara siendo la estrategia de marketing básica para la introducción del producto, buscando posicionarse en el mercado y fidelizar los clientes. Finalmente, luego de realizar la evaluación económica y financiera del proyecto. Se obtiene un VAN de S/ 14 778 243,84 y un TIR de 353.55 % haciendo el proyecto altamente rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).