Estabilización de suelo arcilloso utilizando copolímero acrílico a nivel de afirmado en la avenida El Porvenir, distrito Puente Piedra - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia el efecto de la adición de copolímero acrílico en un suelo arcilloso respecto a sus propiedades físicas, químicas y cohesivas iniciales. Se utilizo el copolímero acrílico en estado líquido como estabilizador a nivel de afirmado en la Avenida El Porvenir en el Distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lecarnaque Ortiz, Diana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Materiales de construcción
Arcilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia el efecto de la adición de copolímero acrílico en un suelo arcilloso respecto a sus propiedades físicas, químicas y cohesivas iniciales. Se utilizo el copolímero acrílico en estado líquido como estabilizador a nivel de afirmado en la Avenida El Porvenir en el Distrito de Puente Piedra. Se utilizó el método de investigación aplicada de enfoque cuantitativo. Para el desarrollo de la investigación se realizaron ensayos en laboratorio de suelos que permitieron clasificarlo, asimismo al adicionarle el copolímero en porcentajes de 2.5% y 5.0% se realizaron ensayos de límite líquido, límite plástico, Proctor modificado, ensayo de CBR y ensayo de compresión no confinada para determinar la variación de sus valores iniciales de estudio. Las muestras estabilizadas con el copolímero se curaron durante 1,3 y 7 días. Finalmente, en base a los resultados de los ensayos de laboratorio se concluyó que el suelo estabilizado con copolímero acrílico presentó mejoras en sus propiedades mecánicas, físicas y cohesivas que destacaron en los ensayos de CBR y compresión no confinada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).