Impacto de la covid-19 en los estilos de vida de docentes latinoamericanos
Descripción del Articulo
Este artículo identifica y resume sistemáticamente, mediante un análisis exhaustivo, las publicaciones sobre evidencias científicas disponibles relacionadas con el impacto de la covid-19 en los estilos de vida de docentes latinoamericanos, desde que al finalizar el año 2019 el mundo se vio sorprendi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98687 |
| Enlace del recurso: | https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/17349 https://hdl.handle.net/20.500.12692/98687 https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.1.5 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profesores Estilos de vida Pandemia de COVID-19, 2020- Virus Enfermedades transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este artículo identifica y resume sistemáticamente, mediante un análisis exhaustivo, las publicaciones sobre evidencias científicas disponibles relacionadas con el impacto de la covid-19 en los estilos de vida de docentes latinoamericanos, desde que al finalizar el año 2019 el mundo se vio sorprendido por la presencia de una nueva versión del ya conocido coronavirus, enfermedad respiratoria que afecta catastróficamente los pulmones de quien la contrae. Metodológicamente, se hizo la revisión de diferentes publicaciones de revistas con alto grado de indexación en bases de datos confiables, como Scielo, Scopus, BVS y una búsqueda en referencias bibliográficas de investigaciones secundarias y primarias. En el análisis no hubo restricción de idiomas ni espacio de tiempo. Fueron incluidos todos los artículos cuyos objetivos coincidieran con el impacto de la covid-19 en los estilos de vida de docentes latinoamericanos y solo se excluyeron los que no tenían relación con las variantes de estudio. Se plantea como conclusión que los estilos de vida de los docentes se vieron afectados principalmente en su estado emocional, lo que les provocó estrés y ansiedad, además de algunos casos de obesidad y sedentarismo, por la falta de actividad física debido al confinamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).