Percepción ciudadana al Código Orgánico Integral Penal sobre abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, distrito Ximena,Guayaquil 2020
Descripción del Articulo
El objetivo general es diagnosticar la percepción de los ciudadanos dentro de la ciudad de Guayaquil, en el distrito Ximena acerca del Código Orgánico Integral Penal (COIP) en materia del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Con metodología compuesta por el método de investigación mixto, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58520 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos sexuales Abuso sexual de niños Opinión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo general es diagnosticar la percepción de los ciudadanos dentro de la ciudad de Guayaquil, en el distrito Ximena acerca del Código Orgánico Integral Penal (COIP) en materia del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Con metodología compuesta por el método de investigación mixto, con base técnica en la encuesta, con preguntas de opción cerrada y múltiple. Las conclusiones son: primero, se acepta la hipótesis planteada, demostrando que el desconociendo de los ciudadanos acerca del Código Integral Penal sobre abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes son 55,2 % de los participantes en concordancia a las 384 personas encuestadas; segundo. 48,4 % manifestaron haberse informado/enterado sobre abusos físicos durante el presente año; tercero, el 17,4 % (67 personas) sobre abuso tecnológico o Cyber abuso, 15,6 % (59 personas) sobre abusos psicológicos y un 14% abuso financiero; cuarto. 77,6 % afirmaron que es necesario un cambio o reforma legal al Código Integral Penal en casos de abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes, a través de sus organismos competentes; y, quinto, las personas del distrito Ximena manifiestan una inclinación hacia el endureciendo de las penas, con sanciones similares en Perú, y con políticas de prevención de violencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).