Centro de interpretación para la recuperación de las lomas como valor ecológico e identidad local en San Juan de Miraflores, 2021
Descripción del Articulo
El proyecto Centro de Interpretación nace de la necesidad de crear un equipamiento que contribuya a la recuperación, protección y difusión de las Lomas de Pamplona, debido a toda la problemática detectada. Ya que en su contexto tiene elementos de análisis muy particulares tomando en cuenta que se en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservas forestales Parques y reservas nacionales Áreas de conservación de recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto Centro de Interpretación nace de la necesidad de crear un equipamiento que contribuya a la recuperación, protección y difusión de las Lomas de Pamplona, debido a toda la problemática detectada. Ya que en su contexto tiene elementos de análisis muy particulares tomando en cuenta que se encuentra en una zona de constantes tensiones sociales, económicas y culturales. Es por ello, que primero se optó por analizar realidades similares y bajo que estrategias estas fueron abordadas. Estos referentes nos sirvieron como base para definir nuestras propias estrategias en base a nuestra propia realidad, partiendo de un análisis del contexto para que de esa manera se pueda identificar las posibles soluciones, dentro de las cuales el Centro de Interpretación sería la más ideal para lograr nuestros objetivos planteados debido a que este tipo de equipamiento nos permite integrar a los usuarios con su entorno natural mediante la interpretación y la revelación del sentido oculto de los distintos elementos en cuestión. Por ello, se concluye que este proyecto arquitectónico a través de sus espacios dinámicos, con diversas texturas y el correcto manejo de la luz dentro de los espacios enterrados, contribuirán a una mejor compresión e interacción del entorno natural. Ya que el objeto arquitectónico en sí mismo, es una muestra del aprovechamiento responsable de las bondades del paisaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).