Exportación Completada — 

Implementación de TPM para mejorar la productividad en la línea de inyección en la industria plástica, Santa Anita ,2020

Descripción del Articulo

Industria Plástica es una empresa que se dedica a producir artículos plásticos de menaje, industria plástica representa una de las marcas más reconocidas a nivel nacional, es por ello que tiene una alta demanda por cuanto se trabaja los 365 días del año. En cuanto a su planta productiva la empresa p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Romero, Sheyla Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54087
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento productivo total
Mantenimiento industrial
Mantenibilidad (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Industria Plástica es una empresa que se dedica a producir artículos plásticos de menaje, industria plástica representa una de las marcas más reconocidas a nivel nacional, es por ello que tiene una alta demanda por cuanto se trabaja los 365 días del año. En cuanto a su planta productiva la empresa presenta el problema de la baja productividad en la línea de inyección, donde al realizar la investigación respectiva se determinó que la causa del problema pertenecía al área de mantenimiento, es por ello que se optó por la implementación del mantenimiento productivo total, que era el que ayudaba a reducir el impacto. El objetivo de la investigación era determinar como la implementación del mantenimiento productivo total aumenta la productividad, así como la eficiencia y la eficacia en la línea de inyección en la Industria Plastica,Santa Anita,2020.Mediante la implementación de TPM se logró reducir los paros de máquina por mantenimiento correctivo ,por tanto se obtuvieron grandes resultados mejorando de esta manera la eficiencia en un 7,5% , la eficacia en un 7,2% y la productividad se aumentó en un 10%,lo cual fue positivo para la empresa ya que esto genera un menor costo de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).