Aplicación de la metodologia 5 “S” para mejorar la calidad de servicio del taller automotriz ADFIM S.A.C

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal mejorar la Calidad de Servicio del Taller Automotriz ADFIM SAC ATE 2019, por el cual se aplicó la Metodología 5 “S” Así mismo se desea reducir las horas en la atención de los mantenimientos de las unidades vehiculares que se atienden, elevando la fiabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Paucar, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48431
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de servicio
Fiabilidad
Capacidad de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_8f051dcf8da3cd3e056ee9959bace042
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48431
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodologia 5 “S” para mejorar la calidad de servicio del taller automotriz ADFIM S.A.C
title Aplicación de la metodologia 5 “S” para mejorar la calidad de servicio del taller automotriz ADFIM S.A.C
spellingShingle Aplicación de la metodologia 5 “S” para mejorar la calidad de servicio del taller automotriz ADFIM S.A.C
Rodríguez Paucar, Víctor Hugo
Calidad de servicio
Fiabilidad
Capacidad de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la metodologia 5 “S” para mejorar la calidad de servicio del taller automotriz ADFIM S.A.C
title_full Aplicación de la metodologia 5 “S” para mejorar la calidad de servicio del taller automotriz ADFIM S.A.C
title_fullStr Aplicación de la metodologia 5 “S” para mejorar la calidad de servicio del taller automotriz ADFIM S.A.C
title_full_unstemmed Aplicación de la metodologia 5 “S” para mejorar la calidad de servicio del taller automotriz ADFIM S.A.C
title_sort Aplicación de la metodologia 5 “S” para mejorar la calidad de servicio del taller automotriz ADFIM S.A.C
author Rodríguez Paucar, Víctor Hugo
author_facet Rodríguez Paucar, Víctor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Añazco Escobar, Dixon Groky
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Paucar, Víctor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de servicio
Fiabilidad
Capacidad de respuesta
topic Calidad de servicio
Fiabilidad
Capacidad de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como objetivo principal mejorar la Calidad de Servicio del Taller Automotriz ADFIM SAC ATE 2019, por el cual se aplicó la Metodología 5 “S” Así mismo se desea reducir las horas en la atención de los mantenimientos de las unidades vehiculares que se atienden, elevando la fiabilidad y atendiendo a más unidades mejorando con esto la capacidad de respuesta que tienen nuestros usuarios y clientes Se aplicó la Metodología 5 “S” en el taller automotriz porque es la herramienta idónea en empresas de manufactura y por ser de fácil aplicación y no requiere de gastos excesivos. La empresa se dedica a realizar mantenimientos preventivos, correctivos sistema eléctrico, planchado, pintura y soldadura de flota mediana (camiones) en donde se aplicaron de forma efectiva las 5 “S” ,En la investigación se observa que hay poco conocimiento de la Metodología 5 ”S” por los técnicos la cual repercute directamente en la baja calidad de servicio de la empresa pero al aplicarlo y hacerle el seguimiento respectivo mejoro notablemente y se quedó como habito en la realización de los mantenimientos que se realizan en el taller automotriz La tesis es cuasi experimental porque existe un pre prueba y una post prueba, Por su enfoque es cuantitativa ya que los resultados obtenidos ya que se tiene que recolectar los datos antes para probar las hipótesis de la investigación, Por su alcance es de tipo longitudinal ya que se prestan los datos recolectados, La población son los mantenimientos preventivos realizados durante treinta días, la muestra es idéntica a la población Los resultados obtenidos de la investigación se concluyen en que la aplicación de la Metodología 5” S” subió la Calidad de Servicio en el taller automotriz ADFIM ya que en un comienzo estaba en un 37% y después de implementar la metodología subió a 79% observando que fue significativa la mejora.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-04T18:39:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-04T18:39:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/48431
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/48431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/3/Rodr%c3%adguez_PVH-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/5/Rodr%c3%adguez_PVH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/4/Rodr%c3%adguez_PVH-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/6/Rodr%c3%adguez_PVH.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/1/Rodr%c3%adguez_PVH-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/2/Rodr%c3%adguez_PVH.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cc3f7d58e832261993551506acb7819
7c5e661d9bdedd8ff4f12d984e37c98d
dac420df98367dc91ca41c0a05de54ad
dac420df98367dc91ca41c0a05de54ad
f11182f1f3b9a009ea19f953d65e0e92
5deafbe6e90a43f467ae1f23391ba4c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922860218384384
spelling Añazco Escobar, Dixon GrokyRodríguez Paucar, Víctor Hugo2020-11-04T18:39:57Z2020-11-04T18:39:57Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/48431La presente tesis tiene como objetivo principal mejorar la Calidad de Servicio del Taller Automotriz ADFIM SAC ATE 2019, por el cual se aplicó la Metodología 5 “S” Así mismo se desea reducir las horas en la atención de los mantenimientos de las unidades vehiculares que se atienden, elevando la fiabilidad y atendiendo a más unidades mejorando con esto la capacidad de respuesta que tienen nuestros usuarios y clientes Se aplicó la Metodología 5 “S” en el taller automotriz porque es la herramienta idónea en empresas de manufactura y por ser de fácil aplicación y no requiere de gastos excesivos. La empresa se dedica a realizar mantenimientos preventivos, correctivos sistema eléctrico, planchado, pintura y soldadura de flota mediana (camiones) en donde se aplicaron de forma efectiva las 5 “S” ,En la investigación se observa que hay poco conocimiento de la Metodología 5 ”S” por los técnicos la cual repercute directamente en la baja calidad de servicio de la empresa pero al aplicarlo y hacerle el seguimiento respectivo mejoro notablemente y se quedó como habito en la realización de los mantenimientos que se realizan en el taller automotriz La tesis es cuasi experimental porque existe un pre prueba y una post prueba, Por su enfoque es cuantitativa ya que los resultados obtenidos ya que se tiene que recolectar los datos antes para probar las hipótesis de la investigación, Por su alcance es de tipo longitudinal ya que se prestan los datos recolectados, La población son los mantenimientos preventivos realizados durante treinta días, la muestra es idéntica a la población Los resultados obtenidos de la investigación se concluyen en que la aplicación de la Metodología 5” S” subió la Calidad de Servicio en el taller automotriz ADFIM ya que en un comienzo estaba en un 37% y después de implementar la metodología subió a 79% observando que fue significativa la mejora.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalidad de servicioFiabilidadCapacidad de respuestahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodologia 5 “S” para mejorar la calidad de servicio del taller automotriz ADFIM S.A.Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial08124462https://orcid.org/0000-0002-2729-120241179710722026Añazco Escobar, Dixon GrokyArce Vizcarra, Fernando GuillermoTorres Sime, Cesar Lorenzohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTRodríguez_PVH-SD.pdf.txtRodríguez_PVH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15945https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/3/Rodr%c3%adguez_PVH-SD.pdf.txt2cc3f7d58e832261993551506acb7819MD53Rodríguez_PVH.pdf.txtRodríguez_PVH.pdf.txtExtracted texttext/plain133754https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/5/Rodr%c3%adguez_PVH.pdf.txt7c5e661d9bdedd8ff4f12d984e37c98dMD55THUMBNAILRodríguez_PVH-SD.pdf.jpgRodríguez_PVH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4250https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/4/Rodr%c3%adguez_PVH-SD.pdf.jpgdac420df98367dc91ca41c0a05de54adMD54Rodríguez_PVH.pdf.jpgRodríguez_PVH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4250https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/6/Rodr%c3%adguez_PVH.pdf.jpgdac420df98367dc91ca41c0a05de54adMD56ORIGINALRodríguez_PVH-SD.pdfRodríguez_PVH-SD.pdfapplication/pdf3728447https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/1/Rodr%c3%adguez_PVH-SD.pdff11182f1f3b9a009ea19f953d65e0e92MD51Rodríguez_PVH.pdfRodríguez_PVH.pdfapplication/pdf3726883https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48431/2/Rodr%c3%adguez_PVH.pdf5deafbe6e90a43f467ae1f23391ba4c1MD5220.500.12692/48431oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/484312023-06-23 14:26:51.783Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).