Exportación Completada — 

Análisis y diseño del drenaje pluvial urbano en el barrio de Agoshirca, Sihuas, Áncash, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda el análisis y diseño del drenaje pluvial del barrio de Agoshirca - Sihuas. La zona de estudio presenta riesgo de inundación por las lluvias y deficiencias estructurales. El estudio inició con el análisis del estado actual del drenaje, con la ayuda de la ficha de observación....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Diestra, Jherson Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de drenaje pluvial
Precipitaciones
Vidrio molido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis aborda el análisis y diseño del drenaje pluvial del barrio de Agoshirca - Sihuas. La zona de estudio presenta riesgo de inundación por las lluvias y deficiencias estructurales. El estudio inició con el análisis del estado actual del drenaje, con la ayuda de la ficha de observación. Posteriormente, para obtener las pendientes para el diseño, se realizó un levantamiento topográfico. Luego, se trazó en planta la dirección del flujo del agua superficial y se definieron diez tramos. La caracterización del suelo está sustentada en un estudio previo realizado en el laboratorio C&M Geotec Asociados S.A.C. Posterior, aplicando la Norma Técnica OS. 060 (2006) bajo al método racional, se calculó el caudal pico (Q). Por ello, con el Sofware Hcanales se calculó las dimisiones de las cuentas y sumideros transversales. Por otro lado, para mejorar la resistencia del concreto convencional se realizó la sustitución del vidrio por el agregado fino en 6%, 12% y 18% de vidrio molido, adquiriendo una mayor resistencia; con este resultado semejoró la estructura del área de captación del drenaje. Posteriormente, se planteó un diseño eficiente que cumple con los estándares de calidad y seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).