Planificación estratégica para una propuesta de gestión de proyectos de inversión pública en una municipalidad de Lambayeque
Descripción del Articulo
El estudio tiene como finalidad determinar en qué medida la planificación estratégica genera una propuesta de gestión de proyectos de inversión en una Municipalidad de Lambayeque, se utilizó la siguiente metodología, descriptiva propositiva con enfoque cuantitativo diseño no experimental. La poblaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Proyectos de inversión Inversiones públicas Administración pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tiene como finalidad determinar en qué medida la planificación estratégica genera una propuesta de gestión de proyectos de inversión en una Municipalidad de Lambayeque, se utilizó la siguiente metodología, descriptiva propositiva con enfoque cuantitativo diseño no experimental. La población es de 631 funcionarios en una Municipalidad de Lambayeque, la muestra es no probabilística por conveniencia y lo conforman el comité de seguimiento de inversiones, se le aplico dos cuestionarios para obtener información necesaria los resultados fueron de que las variables son fiables y se comprobó por el alpa de Cronbach en el instrumento de Planificación Estratégica el nivel de confiabilidad es excelente con 0.930. En el instrumento de Gestión de Proyectos de Inversión tiene un buen nivel 0.828. El 50% de los funcionarios afirmaron que se sienten regularmente identificados con los objetivos, el valor que le dan al diagnóstico para elaborar los objetivos es regular y deficiente y esto lo afirma el 73.3% de los funcionarios por lo tanto eso refleja que el PEI tiene falencias y repercutirá en la priorización de proyectos de inversión. La propuesta es viable desde el punto de vista normativo y técnico por que se enfoca en los lineamientos planteados por CEPLAN. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).