Las políticas para el tratamiento de conflictos de naturaleza socio ambiental en la minería peruana

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo como objetivo general describir las políticas públicas para el tratamiento de conflictos socioambientales de las minerías en las distintas provincias del sur del Perú, por otro lado, la metodología que se utilizó fue de enfoque cualitativo con tipo básico de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Castillo de Palomino, Milagros Juana, Mamani Coaguila, Veruska Arlet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera - Aspectos legales - Perú
Industria minera - Aspectos Ambientales - Perú
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tuvo como objetivo general describir las políticas públicas para el tratamiento de conflictos socioambientales de las minerías en las distintas provincias del sur del Perú, por otro lado, la metodología que se utilizó fue de enfoque cualitativo con tipo básico de diseño teoría fundamentada cuyos participantes fueron abocados con conocimiento en materia de Derecho minero y Derecho ambiental, con más de 6 años de experiencia. La técnica aplicada fue la entrevista, el instrumento ha sido en base de 10 preguntas y una guía de entrevista. La conclusión que se obtuvo de la investigación fue que el Estado es el ente interviniente entre las partes, para poder dar solución a los conflictos socioambientales que se suscitan en el país, pero sus soluciones o acuerdos no son suficiente, ya que las poblaciones aledañas no están conformes con las decisiones que se toman, ya que a la larga el Estado incumple con lo acordado y no le brinda o cubre las necesidades a la población, es por ello que se debe plantear, soluciones adecuadas y así evitar que los conflictos sea algo latente entre las mineras y la población aledaña a ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).